Dicho acceso a determinados contenidos necesarios «es una condición previa fundamental para los sistemas multimodales de información y expedición de billetes, es decir, los MDMS. Actualmente hay una falta de distribuidores independientes de transporte multimodal, algo que se debe, según los distribuidores, no a una falta de voluntad, sino a una falta de viabilidad comercial, como resultado de no tener acceso a los datos en condiciones FRAND (justo, razonable y no discriminatorio)«.
Como sugiere MobilityData, se puede distinguir «entre los datos básicos (horarios, ubicación de los centros de movilidad, por ejemplo), que deben considerarse datos «brutos», abiertos y accesibles al público, y los datos adicionales que pueden compartirse con arreglo a las normas FRAND».
¿Contra la competencia?
Los distribuidores exigen que «los MDMS necesiten acceder a los contenidos de transporte de todos los operadores pertinentes que lo soliciten, de forma no discriminatoria y sin demora, incluidos los suplementos de precio opcionales básicos y los servicios auxiliares, en condiciones FRAND y en el contexto de un acuerdo comercial y negociado. Según Amadeus, esta obligación de acceso a los contenidos podría limitarse posiblemente a los grandes operadores de transporte, ya que los más pequeños tienen más incentivos para compartir sus datos con los distribuidores para mejorar su acceso al mercado y su alcance. Sin embargo, otras partes interesadas (CER, UTP, IATA) señalaron que esto iría en contra de las prácticas no discriminatorias«.
Por otra parte, algunas partes interesadas (UITP, IATA) opinan que -sin perjuicio de algunos datos básicos que deben abrirse, en condiciones FRAND- la puesta en común de datos debe hacerse de forma voluntaria con socios seleccionados, para lo cual los términos y condiciones dependen de las negociaciones B2B.
Se necesita un mandato reforzado para que los PNA recojan y publiquen datos estáticos «de cara al público», como ejemplifica la Ley francesa de orientación de la movilidad (LOM). Este mandato ya existe a través del Reglamento MMTIS, pero los PNA siguen luchando por incluir los datos en las listas.
Aunque el MMTIS recomienda compartir también datos dinámicos en tiempo real, actualmente no es obligatorio. Sin embargo, los datos en tiempo real también deben estar disponibles, siempre que sea posible (como se prevé en el Reglamento RPR revisado, así como en la hoja de ruta de la CER sobre emisión de billetes). Y lo que es más importante, los pasajeros necesitan información oportuna y práctica en caso de que algo vaya mal durante su viaje. Necesitan ser informados de las interrupciones (por ejemplo, retrasos, cancelaciones o cualquier cambio en el viaje previsto) y del efecto que esto tendrá en el resto de su viaje: ya sea por el operador con el que viajan y/o por el proveedor que les vendió el billete. También es necesario informar a otros proveedores de servicios de transporte, ya que ello les permite garantizar las conexiones del viaje, en caso necesario».

