¿Cuáles serían los obstáculos para iniciar ese cambio hacia almacenes automatizados? ¿Y las cuestiones que podrían impulsarlo? Estas son las bases del segundo capítulo del informe de FM, que afirma que «con sus numerosas ventajas, la automatización de almacenes se aprecia como una propuesta prometedora por parte de las empresas que desean escalar y tener éxito entre unas expectativas de los clientes cada vez más complejas».
El hecho de que la eficiencia de las operaciones en los almacenes sea de suma importancia para las empresas es un claro indicio de por qué la «mejora de la eficiencia operativa / mejora de la precisión en el fulfilment de pedidos» ha surgido como el principal impulsor de la automatización de almacenes. Según nuestra encuesta, el 95 % y el 93 % de las empresas, respectivamente, lo consideran un impulsor clave para la automatización de los almacenes B2B y de comercio electrónico.
El 100 % de las empresas del sector de la cosmética y belleza, el 95 % de las retail y el 87 % de las de FMCG han mencionado este factor como el impulsor del cambio más destacado para la automatización de los almacenes de comercio electrónico.
Mejor servicio
Además, «la automatización de los almacenes permite mejorar el servicio al cliente al optimizar a su vez los procesos centrados en el cliente, como garantizar la entrega puntual de los pedidos, la ausencia de errores en el procesamiento de los pedidos, el procesamiento rápido de las devoluciones, etc. Según nuestra encuesta, el 90 % y el 89 % de las empresas, respectivamente, consideran que la mejora del servicio al cliente es un impulsor clave que fomenta la automatización de los almacenes de comercio electrónico y B2B«.
La automatización puede ayudar a las empresas a reducir errores y facilitar la visibilidad en todas las etapas. En comparación con los procesos manuales, las soluciones automatizadas, como los robots, los sistemas de descarga automatizados, los sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados. tienen un menor índice de error debido a la precisión de la tecnología y las máquinas avanzadas.
El 88 % de las empresas considera que «la reducción de errores es un factor importante que impulsa la automatización en los almacenes de comercio electrónico».
Cuestión prioritaria, la seguridad
Para Romain Chevallet, responsable de Salud Laboral del Grupo, «existe una necesidad real de automatización en lo que respecta a la salud y las condiciones laborales del personal. En Europa, más del 45 % de los trabajadores del sector del transporte y el almacenamiento declararon padecer dolores de espalda y trastornos osteomusculares. La automatización puede mejorar o deteriorar la ergonomía y las condiciones laborales en función de su diseño. Puede eliminar tareas desagradables, pero también puede aumentar la repetitividad y la velocidad, lo que empeorará las condiciones laborales. Por eso estamos implantando herramientas y métodos de prácticas QHSE (siglas en inglés para Calidad, Salud, Seguridad y Medio Ambiente) e ingeniería de procesos para integrar los factores humanos en el diseño de nuestros proyectos de automatización lo antes posible. Por ejemplo, hemos implementado en todos nuestros países Ergoscan, una herramienta de cotización ergonómica de nuestros puestos de trabajo que permite tener en cuenta criterios ergonómicos a la hora de diseñar un proyecto de automatización. También utilizamos sensores ergonómicos y de captura de movimiento para que nuestras mediciones sean más fiables. Cuando se trata de prevenir accidentes en los almacenes, la automatización puede hacer que estos sean más eficientes y proporciona un entorno más seguro en lo que respecta a la interacción entre trabajadores y equipos. Es uno de los principales objetivos de nuestro trabajo y un asunto prioritario para FM Logistic«.

