Uno de los últimos apartados del estudio repasa las normativas de acceso de vehículos urbanos (UVAR). La necesidad de reducir las emisiones climáticas de cara al Acuerdo de París es, sin duda, un impulso para las UVAR. «Si bien las políticas nacionales pueden mejorar las condiciones generales para las opciones con menos emisiones, las UVAR pueden ayudar a facilitar un cambio más rápido en las zonas urbanas«, según el estudio.
Pero como las medidas ‘palo’, como las UVAR, son mucho menos populares que las medidas ‘zanahoria’ entre los ciudadanos, es importante que cada ciudad encuentre las medidas, el enfoque y las medidas complementarias adecuadas para su contexto local. El proyecto ReVeAL de la UE ayuda a estructurar las medidas, sistematizar el proceso y orientar sobre su aplicación.
Al detalle
Para entender en qué consiste un ‘paquete’ UVAR completo, ReVeAL analizó una amplia gama de regímenes UVAR para identificar sus componentes. Se identificaron 33 módulos UVAR que pueden combinarse para crear un paquete UVAR. Los componentes se clasifican en tres campos: intervenciones espaciales (por ejemplo, una zona peatonal), aspectos de tarificación (por ejemplo, una tasa de congestión) y medidas reguladoras (por ejemplo, una zona de bajas emisiones).
Los módulos pueden combinarse entre sí para crear un paquete UVAR. Para cada bloque, ReVeAL elaboró una ficha informativa con una definición, una descripción de su uso, detalle de los que funciona bien a modo de ejemplo, consejos de aplicación y enlaces a las orientaciones de ReVeAL.
ReVeAL también identificó cuatro temas transversales que son relevantes para todas las UVAR. Las medidas complementarias garantizan el acceso de personas, bienes y servicios, manteniendo al mismo tiempo los objetivos de la UVAR y minimizando los problemas de equidad o impactos indeseables. Las necesidades de los usuarios y la aceptación pública reconocen las necesidades de los ciudadanos e intentan desarrollar un compromiso compartido con un objetivo común, sabiendo que la comprensión del propósito de la UVAR hace que la gente esté más dispuesta a adaptar su comportamiento.
Por último, la gobernanza y la financiación examinan los procesos de toma de decisiones, las estructuras reguladoras y cómo financiar las UVAR. Garantizar el cumplimiento asegura que la gente conozca el sistema y siga las normas establecidas.

