Es el caso de HVS, un fabricante británico que ya hace algunos meses que vienen anunciando su completa gama de vehículos para transporte de mercancías, que incluso abarca hasta las 40 toneladas.
Durante el ITT Hub de Farnborough, un evento tecnológico celebrado esta semana, HVS ha acercado a los operadores de flotas su primer vehículo pesado eléctrico de hidrógeno con cero emisiones del Reino Unido, denominado HGV.
Apenas son los primeros pasos de un recorrido que finalizará en 2025, cuando los camiones de demostración lleguen a manos de los clientes y, una vez recibidas sus apreciaciones, comiencen su producción en serie.
Pruebas con clientes
Mientras tanto, algunas empresas tendrán la oportunidad de disponer de los camiones durante amplios periodos de prueba, para testar y evaluar sus prestaciones, tal y como explican desde HVS, añadiendo que cuenta «con una cadena cinemática única y una cabina de diseño radical, lo que lo convierte en el primer vehículo pesado de hidrógeno del Reino Unido, diseñado y construido desde cero», que además anuncia una autonomía de 600 km y un tiempo de repostaje de 20 minutos.

La compañía se ha propuesto lanzar un vehículo disruptivo, «reinventando su diseño con el objetivo de optimizar la autonomía, la carga útil, la distribución del peso, la visión directa, la aerodinámica y la ergonomía de la cabina».
Por otro lado, se recuerda que «los vehículos pesados son los segundos que más contribuyen a las emisiones del transporte en el Reino Unido», siendo responsables del 18% de las emisiones del transporte por carretera a pesar de que solo recorren el 5% del kilometraje de los vehículos. Por eso, la solución de HVS incluye el uso de hidrógeno verde producido directamente por fuentes de energía renovables, como la hidráulica, la eólica o la solar.

