Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Hidrógeno con CCUS: ¿esperanza o una simple moda?

16/05/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Hidrógeno con CCUS: ¿esperanza o una simple moda?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El hidrógeno ‘azul’ suele calificarse de «limpio» porque se produce con tecnología de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS). Actualmente tiene un coste superior sobre el hidrógeno producido por electrólisis (2,27 dólares/kg para el hidrógeno producido con tecnología CCUS frente a los 5,96 dólares/kg del hidrógeno producido con electrólisis renovable), pero también requiere menos inversión, ya que puede utilizarse la infraestructura de gas natural existente.

El hidrógeno con CCUS avanza rápidamente en algunos países, como Estados Unidos. Alrededor de nueve Estados del Medio Oeste, el Suroeste y la Costa del Golfo compiten por financiación federal para desarrollar sus economías de hidrógeno CCUS.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Recientemente, la empresa estadounidense de petróleo y gas ExxonMobil presentó su nueva planta de producción de hidrógeno, que utilizará la tecnología CCUS en sus instalaciones petroquímicas y de refinado de Baytown (Texas). La planta producirá hasta 1.000 millones de pies cúbicos de hidrógeno al día.

La infraestructura CCUS tendría capacidad para transportar y almacenar hasta 10 millones de toneladas métricas (MMt) al año. Otro ejemplo es el de Air Liquide, Chevron Corporation, LyondellBasell y Uniper SE, que forman un consorcio para producir hidrógeno utilizando gas natural con CAC e hidrógeno renovable por electrólisis en la costa estadounidense del Golfo de México para abastecer a los mercados finales.

Posiciones enfrentadas

Sin embargo, existe cierto debate en torno a la eficiencia de la tecnología:

– Las investigaciones sugieren actualmente que entre el 10 y el 20% del carbono generado durante la producción de hidrógeno no puede capturarse; sin embargo, se están desarrollando tecnologías que podrían capturar más del 95% del carbono.

– También existe un riesgo adicional de fuga de metano (el gas de efecto invernadero o GEI) durante la producción de hidrógeno; aunque en la encuesta que da pie a este informe de Capgemini, el 61% de los usuarios finales y el 51% de las organizaciones E&U creen que ni siquiera el hidrógeno producido con CCUS es sostenible desde el punto de vista medioambiental.

– Por último, como el precio del hidrógeno producido con CCUS está fuertemente condicionado por el precio del gas natural, que la actual crisis geopolítica ha elevado, su competitividad puede disminuir drásticamente en un futuro próximo, especialmente en Europa; más de la mitad de las organizaciones de usuarios finales (53%) y el 44% de las organizaciones de E&U así lo creen.

El gráfico adjunto muestra que la mayoría de las organizaciones (el 62% de las organizaciones de usuarios finales y el 59% de las organizaciones de Europa y Oriente Medio) creen que el hidrógeno producido con tecnología CCUS es sólo una etapa en el cambio a largo plazo hacia un hidrógeno bajo en carbono. Menos de un tercio (28% de E&U y 30% de usuarios finales) consideran, por el contrario, que la tecnología CCUS ha llegado para quedarse.

Previous Post

‘Ya tenemos un modelo eléctrico en cada gama, y llegará el hidrógeno’

Next Post

Stellantis, Faurecia y Michelin, de la mano hacia el hidrógeno como solución

Next Post
VAN. EA, la estrategia que marcará las furgos eléctricas de Mercedes-Benz

VAN. EA, la estrategia que marcará las furgos eléctricas de Mercedes-Benz

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte