Un axioma evidente es que «los proyectos de automatización de almacenes requieren una importante inversión de capital inicial. Más del 50 % de los encuestados creen que las empresas son responsables de la inversión de capital inicial de la automatización. A pesar de ello, las empresas que emprenden proyectos de automatización de almacenes no asumen solas el coste inicial. Los proveedores 3PL que ayudan a las empresas con estos proyectos invierten en ellos total o parcialmente».
Las empresas y los proveedores 3PL tienen un porcentaje similar de inversión de capital en ambos tipos de almacenes. Los resultados de nuestra encuesta indican una buena combinación: el 54 % de los encuestados mencionó que las empresas son responsables de la inversión de capital inicial para la automatización de los almacenes de comercio electrónico, y el 44 % afirmó que los proveedores 3PL corren con el gasto. Por otro lado, cuando se trata de almacenes B2B, el 52 % de los encuestados cree que las empresas deberían ser responsables de la inversión de capital inicial para la automatización, mientras que el 47 % menciona que es responsabilidad del proveedor 3PL.

En el caso de los almacenes de comercio electrónico, el 82 % de las empresas consideran la inversión inicial como inversión de capital y la ajustan a lo largo de un periodo de tiempo. Cuando se trata de almacenes B2B, el 71 % de las empresas mencionan que consideran la inversión inicial como inversión de capital.
Una gran parte de las empresas encuestadas, tanto de comercio electrónico (56 %) como de almacenes B2B (66 %), cree que los proveedores 3PL añaden la inversión de capital como parte del importe del proyecto y lo cobran a lo largo del periodo del contrato.
Presupuesto de automatización
Alrededor de 2/3 de las empresas cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización o innovación de almacenes de ambos tipos. Son más las empresas de los sectores de FMCG y retail las que cuentan con un presupuesto exclusivo para la automatización de almacenes de comercio electrónico que las empresas del sector de cosmética y belleza. La tendencia por sectores es similar en el caso de los almacenes B2B. Parece que, para las empresas de cosmética y belleza, los presupuestos exclusivos son menos habituales para la automatización de almacenes de comercio electrónico.
Perspectivas de futuro
Entre varios sectores, la mayoría de las empresas de los sectores de FMCG y retail tienen previsto seguir aumentando su presupuesto de automatización. En el caso de los almacenes B2B, son más las empresas de los sectores de FMCG y retail que las del sector de la cosmética y belleza las que tienen previsto aumentar su presupuesto para automatizar sus procesos de almacenamiento y fulfilment en los próximos 2-3 años. Se debe a que las empresas del sector cosmética y belleza han sido más rápidas en automatizar sus almacenes de comercio electrónico y ya han invertido en automatización.
En cuanto al presupuesto actual para ambos tipos de almacenes, alrededor del 90-95 % de las empresas encuestadas han informado de que su presupuesto de automatización oscila entre el 1-19 % de su inversión de capital total.

