«Un sistema energético alimentado por energías renovables solo puede establecerse con éxito si va acompañado de soluciones de flexibilidad. De hecho, la Comisión evaluó que la necesidad de flexibilidad del sistema eléctrico podría aumentar hasta el 30% de la demanda total de electricidad en 2050. Esto supone un 11% más que en 2021.
Por lo tanto, nuestros esfuerzos por acelerar los servicios de flexibilidad en la red tienen que ir en paralelo al despliegue de las energías renovables.
El almacenamiento de energía significa algo más que adaptar el sistema energético a las necesidades cambiantes e impulsar la electrificación de sectores importantes.
Flexibilidad
Además de eso, reduce las fluctuaciones de precios y baja los precios de la electricidad en horas punta; capacita a los consumidores para adaptar su consumo de energía a los precios y a sus necesidades; y permite un cambio real del sistema al sustituir tecnologías de flexibilidad obsoletas, como las instalaciones de gas, por soluciones de flexibilidad limpias.
Por último, la crisis energética nos ha enseñado que no debemos volver a exponernos a posibles interrupciones de la cadena de suministro que pongan en riesgo nuestra seguridad energética.
Hace más de un mes publicamos una propuesta de Ley de la Industria de Energía Neta Cero para impulsar la fabricación de tecnologías limpias en Europa y asegurar nuestras cadenas de suministro de energías renovables.
Esto incluye las cadenas de suministro de tecnologías de almacenamiento, ya que la propuesta define el almacenamiento como una «tecnología de energía neta cero».
Un entorno mejor
En términos más generales, nuestro objetivo es crear un mejor entorno empresarial, un contexto más sencillo y un marco de acceso al mercado para que nuestra base industrial de tecnología neta cero sea más competitiva.
Para terminar, quiero transmitir un sencillo mensaje: el lanzamiento de la Coalición de Almacenamiento de Energía es un acontecimiento bienvenido. Ustedes serán un interlocutor importante en el futuro.
Contamos con ustedes para que nos ayuden a crear un entorno propicio, en el que las soluciones de almacenamiento y flexibilidad se desarrollen al ritmo y a la escala que necesitamos para el éxito de la transición hacia una energía limpia«.

