Para permitir ajustes rápidos en la cadena de valor y poder reaccionar ante los riesgos en una fase temprana, una cadena de valor debe ser adaptativa. Un requisito previo para esta adaptabilidad es la transparencia de datos entre los socios de una cadena de valor, de modo que quede claro cuándo se entregarán los materiales y si, por ejemplo, se contactará con otros proveedores en caso de cuello de botella o si hay que utilizar otras rutas de entrega.
Esto sólo puede lograrse mediante un adecuado de intercambio de datos. Especialmente durante la pandemia, se ha demostrado que este intercambio es posible. En particular, recurrir al teléfono para coordinarse con los socios requiere mucho tiempo. Además, la coordinación con un solo socio da muy poca información sobre lo que ocurre en la cadena de valor.
En su lugar, se necesitan plataformas en red que generen una visión holística de los datos logísticos. El objetivo de las plataformas digitales es reunir a todos los actores implicados en la cadena de valor y permitir la planificación colaborativa.
Todo regulado y transparente
La puesta en común de los datos se realiza mediante un intercambio regulado. El potencial de la plataforma reside en la sincronización de los planes de aprovisionamiento y planes de producción, preservando al mismo tiempo la soberanía de los datos. Si dicha plataforma está implantada, permite una revalorización de la cadena.
Un camino hacia la infraestructura digital y el intercambio de datos más allá de la empresa son cuestiones de confianza que pueden posibilitar el intercambio anónimo de datos confidenciales con socios de la cadena de suministro, al tiempo que retienen datos sensibles y competitivos.
Este intercambio puede establecerse mejor a través de sistemas de plataforma de un operador neutral e independiente que esté abierto a todos los socios de la cadena de valor.
Distintas opciones
Los proveedores de ERP y MES ya están creando estrategias de plataforma, pero grandes operadores como Microsoft Azure ofrecen sus propias soluciones. Sin embargo, hasta ahora ninguna solución de plataforma se ha establecido como estándar.
La app resultante contiene una función de análisis específica, por ejemplo, una comparación de existencias y capacidad. La idea es que, al utilizar la app, el usuario obtenga los datos necesarios desde un punto neutral. Sólo se concede acceso a una fracción de los registros de datos disponibles durante un periodo de tiempo determinado.
Si se domina esta tarea de digitalización, es posible entablar una comunicación directa de los hitos del proceso de producción a través de una plataforma.
Esto permite al cliente comprobar si un producto aún está en producción, ya está listo, ya está de camino a la estación vía intermodal o ya está en el tren y llegará a la hora determinada al hub. Al mismo tiempo, esto implica una buena comunicación interna entre los departamentos y, por tanto, una interoperabilidad entre los sistemas internos.

