La Directiva salió adelante pese a «la oposición de la extrema derecha y la disidencia de última hora del PPE», indican desde la Oficina, añadiendo que atesora un «enorme potencial para el clima: los planes de transición de las empresas serán obligatorios, se evaluarán en función de criterios reforzados e incluirán objetivos a corto, medio y largo plazo. La posición del Parlamento representa mejoras significativas en este ámbito en comparación con las propuestas de la Comisión y el Consejo».
En el lado negativo, la entidad apunta que «a pesar de algunos esfuerzos por eliminar las barreras de acceso a la justicia para las víctimas de abusos empresariales, el texto no llega a ser verdaderamente significativo en este ámbito, ya que deja la carga de la prueba sobre los hombros de las víctimas».
Un hito
«El texto aprobado hoy es un hito en el marco de la correcta diligencia de la UE, a pesar de los compromisos políticos que diluyeron la ambición y el potencial de las obligaciones armonizadas en materia de medio ambiente y derechos humanos para las empresas. Aunque esta posición se queda corta con respecto a las expectativas de muchos, es lo más cerca que ha estado nunca la UE de convertir en ley normas de la OCDE a largo plazo y de garantizar la justicia para las víctimas de abusos empresariales y la responsabilidad de las empresas por los daños medioambientales», afirma Patrizia Heidegger, directora de Gobernanza, Sostenibilidad y Políticas Globales de la UE.
Por otra parte, Stephane Arditi, director de Clima, Economía Circular e Industria, confirma que «tras largas y difíciles negociaciones, estamos un paso más cerca de conseguir que las empresas estén legalmente obligadas a prevenir, mitigar y poner fin a los daños contra los derechos humanos y el medio ambiente a lo largo de sus cadenas de valor. Los ojos de muchos ciudadanos de la UE y de las OSC estarán puestos en el Consejo, en los próximos trílogos. La UE no puede dejar de adecuarse a las normas internacionales de diligencia de las empresas y hacerlas responsables de sus acciones perjudiciales».

