FM considera que la implantación de la automatización de almacenes sigue una trayectoria ascendente y constante a medida que la mayoría de organizaciones, sea cual sea su tamaño, escala y sector, se han dado cuenta de la importancia de la optimización del espacio y la eficiencia de las operaciones de almacén como responsables del éxito empresarial.
La mayoría de las organizaciones encuestadas (por FM para elaborar el informe) con almacenes de comercio electrónico y B2B muestran una actitud positiva hacia la automatización completa de casi todos los procesos de las operaciones de almacén.
Todas estas afirmaciones también se basan en la opinión de los expertos. Por ejemplo, Patrick Bellart, director de Robotización y Automatización de la marca, afirma que se aprecia un mayor desarrollo en la automatización del comercio electrónico que en las soluciones de paletización. Esta tendencia está impulsada por mayores volúmenes resultantes del auge de las compras online, especialmente durante la pandemia, que no han disminuido desde entonces. Se ha hecho evidente que, en algunos casos, la automatización es la única forma de cumplir las promesas de fulfilment hechas a los clientes. Apunta Bellart que el éxito de las pruebas en un país europeo condujo inevitablemente a peticiones de aplicación en otros países.
También reconoce que en el sector de FMCG, solo podemos automatizar el 70% de un proceso logístico de un proceso logístico de retail masivo. Los robots no siempre pueden abordar operaciones promocionales con unidades de diferentes tamaños, outers o camiones de distintos tamaños, pero en FM Logistic somos partidarios del grado adecuado de automatización para crear valor empresarial.
Iniciativas más novedosas
En esta misma línea, Xavier Prévost, director de Soluciones empresariales, sistemas de información y transporte del Grupo, afirma que las iniciativas más recientes apuntan a que la tecnología mecánica para paquetes de menos de 30 kg es más fácil de desarrollar, y la demanda es elevada. En FM Logistic hacemos un seguimiento constante de la tecnología más reciente y analizamos su idoneidad para las distintas necesidades de nuestros clientes.
En la preparación de pedidos, los robots móviles automatizados son una solución en rápido desarrollo para aumentar las unidades por hora y liberar de trabajo al operario de almacén, y para ello la compañía aplica tres tecnologías diferentes:
- Soluciones de robots individuales, como Locus, donde los robots con pedidos por preparar se dirigen a los preparadores de pedidos asignados a una zona específica.
- Sistema Goods To Person o Shelves To Person de Geek+, en el que las estanterías (de hasta 2 m de altura) se desplazan solas hasta las estaciones de picking.
- AutoStore es un sistema de almacenamiento y recuperación automatizados (ASRS, por sus siglas en inglés) de muy alta densidad que suministra contenedores a los puestos de trabajo.
En el packing, las soluciones innovadoras para optimizar el tamaño del empaquetado son imprescindibles. Ayudan a reducir los espacios vacíos y, en consecuencia, la cantidad correspondiente de material de relleno necesario en el empaquetado. Estas soluciones han contribuido a mejorar los índices de ocupación de los vehículos en un 30 %. Algunas soluciones adaptan la caja base a la altura exacta de su producto, lo que reduce el espacio vacío. Otras incluso pueden medir los productos con precisión y adaptar el paquete al tamaño antes del etiquetado y envío, concluye Prévost.

