Continuando con lo que comentábamos días atrás, este es el resultado de dicho análisis:
05.- Inhibición de movimiento
Este sistema se ocupa de la parte de las colisiones por maniobras a baja velocidad consideradas por visión directa que implican que un camión pesado se pone en movimiento desde el reposo. Funciona del mismo modo en las colisiones pero, si se detecta un usuario vulnerable de la vía pública en la zona delantera del vehículo, se impide que el conductor acelere el vehículo. Este sistema aún no existe en el mercado, pero un sistema de información de ángulo muerto para esta situación será obligatorio a partir de 2024, y se cree que será una extensión relativamente sencilla que mejorará mucho su eficacia.
06.- AEB para vehículos delante-detrás
El AEB es una tecnología Euro NCAP clave y bien probada para los turismos. Es obligatoria en los camiones pesados nuevos desde 2015, y la normativa que lo regula ha sido objeto recientemente de una importante actualización que entrará en vigor el próximo año. Euro NCAP cree que esto deja margen para que los mejores sistemas superen incluso esta nueva normativa en cuanto a su robustez.
07.- Control del estado de los ocupantes
La distracción es uno de los principales factores que contribuyen a las colisiones graves de todo tipo, y los camiones pesados no son una excepción. Los conductores de camiones pueden distraerse y con mayor frecuencia se ven afectados por la fatiga. Los sistemas que utilizan cámaras para vigilar al conductor son capaces de identificar la falta de atención y tomar medidas para reducir el riesgo y serán obligatorios a partir de 2026. Puede haber margen para fomentar y superar la norma reglamentaria, sobre todo en el contexto de la conducción profesional, como la conexión con los sistemas de gestión de flotas que permitan identificar a los conductores con problemas de fatiga y ayudarles con intervenciones más suaves en lugar de una simple advertencia en cabina.
08.- Compatibilidad de colisiones
El grupo más numeroso de víctimas mortales en colisiones con camiones pesados son los ocupantes de turismos. Hay diferencias entre países, pero en muchos el grupo más numeroso muere en colisiones frontales. No sólo hay que lidiar con una gran proporción de masa, sino que las estructuras de los camiones pesados no son muy compatibles con las de los turismos en términos de geometría y rigidez. Para paliarlo, desde 2003 existen normas de protección, pero la interacción estructural dista mucho de ser perfecta en varios aspectos.
Todavía se puede hacer más, sobre todo cuando los fabricantes ofrecen cabinas «alargadas» con arreglo a la nueva normativa sobre pesos y dimensiones para mejorar la seguridad y las prestaciones medioambientales.
Problemas similares se plantean en la parte trasera de los vehículos y, con menos frecuencia en los laterales, donde la protección sólo está diseñada para ser eficaz para usuarios vulnerables de la vía pública y no para los ocupantes del vehículo. Los dispositivos destinados a mitigar la gravedad de estas colisiones tenderán a ser instalados por los carroceros antes que los fabricantes de equipos originales.
La última entrega de este análisis de EuroNCAP llegará en los próximos días.

