Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

¿Hacia dónde se encamina la investigación sobre el hidrógeno?

12/06/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
¿Hacia dónde se encamina la investigación sobre el hidrógeno?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La investigación revela que el 45% de las organizaciones de E&U invierten en I+D relacionada con el hidrógeno. De ellas, más del 70% en mejora de la tecnología de electrolizadores (alcalinos, de membranas de intercambio aniónico [MIA]) y electrolizadores de alta temperatura, como la célula de óxido sólido [SOEC]) se incluyen entre las cinco principales áreas de mejora tecnológica.

En 2020, la empresa eléctrica española Iberdrola creó una empresa Iberlyzer, dedicada a la tecnología de electrolizadores.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Las organizaciones se están centrando en mejorar la eficiencia y aumentar la producción

Paola Brunetto, directora de la Unidad de Negocio de Hidrógeno de Enel Green Power, afirma que “para reducir el coste de hidrógeno bajo en carbono, es muy importante centrarse en la innovación. Los electrolizadores aún no se producen a gran escala, por lo que el coste debería disminuir, pero también creemos que la innovación es crucial. En la actualidad, la eficiencia de los electrolizadores es sólo del 60-65%. Necesitamos una mayor eficiencia para reducir la electricidad necesaria para producir hidrógeno bajo en carbono de forma rentable».

En mayo de 2022, Hysata (una empresa de tecnología de electrolizadores con sede en Australia), desarrolló una tecnología de vanguardia en la que el electrolizador funciona con una eficiencia del sistema del 95%.

También se trabaja en la I+D para la sustitución de metales de tierras raras (como el platino, el iridio, el rutenio, etc.) utilizados en los electrolizadores. La extracción de estos metales también plantea varios retos, como el coste medioambiental de la extracción y los asuntos geopolíticos asociados a la localización de estos metales.

Otras latitudes

En la India, otro gran problema de los electrolizadores son los metales de tierras raras que utilizan. Por eso, algunas organizaciones están explorando otras tecnologías, como la termólisis o el uso de biomasa para producir hidrógeno.

H2 Energy Group, con sede en EE.UU., utiliza biomasa leñosa en un proceso de pirólisis que produce hidrógeno a partir de residuos de madera y residuos forestales (una mezcla de hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono y metano). El director de operaciones de H2 Energy Group, Don Turner, añade: «El gas de síntesis puede pasar por un generador o una turbina para producir electricidad o un proceso posterior para producir hidrógeno. El postproceso consiste esencialmente en purificar el hidrógeno al 99,999%”.

El 59% también situó las pilas de combustible entre las cinco principales áreas de inversión. La investigación sobre Estrategia de Concienciación sobre Recursos y Economía Circular (RACES) que muestra las órdenes de mérito en automoción también la importancia de los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.

Los vehículos de hidrógeno consumen menos recursos por kilómetro que los vehículos de batería, pero el hidrógeno consumido en los FCEV es más crítico que la electricidad.

Previous Post

Los gruístas evalúan a sus proveedores, con algunos suspensos

Next Post

China confirma ‘sorpasso’ de los camiones a los buses de H2

Next Post
Quién es responsable ante posibles incidencias

Quién es responsable ante posibles incidencias

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte