Entre la provincia más barata (Soria) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 19 céntimos, la misma que hace una semana.
Según los datos actualizados, facilitados por la página del Ministerio de Industria, Geoportal, hace semanas que no vemos ninguna provincia cuyo precio más barato para repostar esté por encima de 1,4 euros/litro. Hay que aclarar que existen esas estaciones, pero no entre los puntos más económicos dentro de cada provincia.
La distancia entre la provincia más barata (Soria) y la más cara (Baleares) vuelve a ser de 19 céntimos por litro
Así, en el abanico entre 1,3 y 1,399 euros/litro se ubican esta semana dos provincias (de nuevo, Asturias y Baleares). Por tanto, por debajo de la cota de 1,3 euros/litro tenemos 46 provincias, registrándose una de ellas por debajo de 1,2 euros/litro, una menos que la semana precedente.
Con el precio más bajo de 1,199 euros, repitiendo el valor de hace siete días, encontramos la estación soriana de Arcos de Jalón (GHC Soria).
A continuación, aparecen completando el podio Murcia, con un precio de 1,205 euros/litro en la capital (Campsa Express), y Almería, en El Ejido (Splash).
Bastante dispersión
Las 10 provincias más baratas a nivel nacional (que vuelven a ser 10) se concentran en el cuadrante sureste de la Península y en Cataluña, con ausencias destacadas como la zona centro, no representada en esta ocasión. Soria repite en lo más alto de la tabla, con Murcia subiendo un peldaño hasta el 2º lugar y Almería subiendo hasta la 3ª plaza desde la 5ª. Por detrás encontramos a León bajando desde el 1ª hasta el 4º lugar y a Jaén, que sube un escalón hasta el 5º. El 6º lugar es para Valencia (novedad), mientras que Cantabria (baja desde el 4º) y Alicante (que cae un puesto), comparten el 7º lugar. Por detrás ya solo tenemos a Tarragona en el 9º lugar (novedad) y, para cerrar, otra novedad en la 10ª plaza: Barcelona.
Además, encontramos cuatro provincias que ya no están en la relación a la semana anterior, como Toledo, Badajoz, Ciudad Real y Madrid.

