La consultora Ti, de la mano de Nia Hudson y Paul Chapman, repasa el mercado de la contratación logística, indicando que su crecimiento se ralentizó significativamente en 2022. El mercado creció un 2,9% en términos reales, en comparación con el crecimiento del 8,7% interanual en 2021.
Esta es la tasa de crecimiento positivo más lenta del mercado desde 2014 (aparte de la contracción en 2020), según los datos de Ti. Esto es debido en gran medida a la desaceleración económica mundial y la subsiguiente suavización de la actividad presenciada en la segunda mitad de 2022.
Según la OCDE, el crecimiento mundial se ralentizó en 2022 hasta el 3,2%, más de un punto porcentual por debajo de lo previsto a finales de 2021, lastrado principalmente por la agresión de Rusia en Ucrania y la crisis asociada del coste de la vida en muchos países.
En conjunto, el crecimiento del volumen del comercio mundial se situó en una media del 4,2% en los tres primeros trimestres de 2022, antes de caer un -2,4% en el cuarto trimestre que redujo el crecimiento anual al 2,7%.
Factores del comercio
Según la OMC, varios factores contribuyeron a la caída del comercio en el cuarto trimestre de 2022, principalmente la subida de los precios mundiales de las materias primas. Aunque los precios de los alimentos y la energía habían descendido desde los máximos alcanzados tras el conflicto, seguían siendo elevados en comparación con los niveles históricos y seguían erosionando los ingresos reales y la demanda de importaciones.
El impacto de los precios de la energía fue más fuerte durante los meses de invierno en Europa, donde se interrumpió el suministro de gas procedente de Rusia.
Los altos precios del trigo y otros cereales también se dejaron sentir en los países de Oriente Medio y África, que dependían en gran medida de las importaciones de Ucrania y Rusia antes de la guerra.
Como era de esperar, 2022 se caracterizó por la normalización de la demanda de los consumidores y del comercio electrónico. Según DHL, experimentó un descenso en sus volúmenes basados en el comercio electrónico, en particular durante el primer semestre de 2022. El comportamiento de los consumidores también se vio frenado por la alta inflación durante la temporada alta de Navidad, y PwC informó de que la confianza de los consumidores siguió cayendo a lo largo del año, tras los máximos alcanzados en el verano de 2021.
Se contiene el comercio electrónico
Según Statista, las ventas mundiales de comercio electrónico al por menor aumentaron un 9,7% interanual hasta los 5.717 millones de dólares, frente al crecimiento del 22,7% interanual registrado en 2021. Sin embargo, las ventas mundiales de comercio electrónico al por menor se mantienen por encima de los niveles prepandémicos, lo que indica que la pandemia aceleró las tendencias estructurales del comercio electrónico.
La continua interrupción de la cadena de suministro y la escasez de semiconductores siguieron afectando al mercado automovilístico, lo que redujo la disponibilidad de vehículos nuevos en Norteamérica y Europa y debilitó las ventas en China.
La guerra de Ucrania también contribuyó al descenso. Como consecuencia de las sanciones, el mercado ruso se resintió gravemente, con una caída de las ventas del 59%, es decir, alrededor de un millón de unidades. Las ventas mundiales de vehículos nuevos cayeron un 2% interanual, de 79,4 millones a 80,7 millones, según JATO Analytics.

