PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Asamblea Anetra: ‘Estamos ante el mayor cambio en la historia del Sector’

07/07/2023
En Nexobus
Asamblea Anetra: ‘Estamos ante el mayor cambio en la historia del Sector’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El primer mensaje de calado de Fraile fue que, para los fabricantes, “va a ser imposible reducir nuestras emisiones un 30% antes de que acabe esta década por la vía del consumo, lo que nos obliga a la transición hacia los eléctricos”, añadiendo en este ámbito normativo, que cumplir con los nuevos derechos de emisiones “repercutirá en el precio de los combustibles”. A todo ello se suma la previsible llegada de Euro 7 dentro de cuatro años (si Bruselas no cambia de idea a finales de este mes, como esperan los fabricantes).

“La solución es eliminar la combustión interna”, por lo que el mercado total cambiará en 2027, “creciendo la proporción de eléctricos y un poco el hidrógeno, y reduciendo el diésel. En 2033, se espera que el 80% de las ventas globales sean de vehículos eléctricos y el 15% de H2”. Las previsiones que maneja MAN indican que los buses urbanos en Europa son, en estos momentos, un 35% eléctricos, cifra que llegará al 70% en 2027 y al 90% en 2033, mientras que el hidrógeno “seguirá siendo residual”. En el mercado nacional, “el eléctrico supondrá la mitad de las matriculaciones este mismo año, en el que se venderán más eléctricos que en los últimos cinco juntos”. Por su parte, “el diésel irá siendo cada vez más residual, porque más allá de la normativa, a finales de esta década será más cara su operación”.

Noticias relacionadas

Alsa presenta en Mercamadrid su primer autobús autónomo y eléctrico de nivel 4

Alsa presenta en Mercamadrid su primer autobús autónomo y eléctrico de nivel 4

19/11/2025
La Xunta de Galicia refuerza el transporte público con más de 160 millones

La Xunta de Galicia refuerza el transporte público con más de 160 millones

19/11/2025

Novedades de producto

Fraile anunció que, en 2025, estará disponible un Clase II LE eléctrico de MAN, al que seguirá “unos meses más tarde una versión de cercanías con 450 km, que también podrá ser homologada en Clase III. Por lo que respecta al discrecional, a finales de la década contará con propulsión eléctrica, con una fabricación masiva a partir de 2027 tanto en chasis como en completo”. Todo esto se traduce en que, “dependiendo de la infraestructura de carga de alta potencia y de las ayudas a la compra, MAN prevé vender un 90% de eléctricos en 2030, mientras que el porcentaje en camiones será del 60%: Con los autocares eléctricos de 2025, podríamos replicar el uso del diésel con la infraestructura adecuada”.

Además, en 2025 “llegará una nueva generación de baterías, que disparará las prestaciones (un 50% más de autonomía) y permitirá que no sea necesario cambiarlas durante la vida útil”. En cualquier caso, Fraile recordó que “los costes totales por km del hidrógeno son 2,5 veces mayores que las baterías”. Para concluir, el directivo de MAN repasó algunos aspectos más: habrá energía más que de sobra para atender la demanda de vehículos eléctricos; las baterías irán incrementando su vida útil; formarán parte de la economía circular (se pueden reciclar en un 97% al final de sus distintas vidas útiles) y, por último, afirmó que “vamos a transicionar por obligación, pero también porque va a ser más barato. Pero Euro 7 es un freno a todo esto”, por lo que espera que desde Bruselas se modifique la propuesta que está sobre la mesa.

Previous Post

Renault Trucks celebra la final del Campeonato Rtec E-Tech 2023

Next Post

Crisis en la logística de Argentina: 300 agentes preocupados por el Sector

Next Post
EMT Madrid clausura su curso de formación de 75 nuevos conductores

EMT Madrid clausura su curso de formación de 75 nuevos conductores

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte