Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Hacia una industria de contaminación cero

21/07/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Hacia una industria de contaminación cero
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Recoge un apartado sobre el objetivo de que los procesos industriales alcancen las cero emisiones. “La Directiva sobre Emisiones Industriales (DEI), una Refundición de la Directiva sobre Prevención y Control Integrados de la Contaminación, regula la contaminación de las instalaciones industriales con mayor impacto ambiental de la UE. El Consejo ha examinado la propuesta de revisión de la Comisión y adoptó su Enfoque General el 16 de marzo de 2023; una vez que el Parlamento adopte su propia posición (votación de la Comisión ENVI del PE el 24 de mayo, votación plenaria prevista en julio de 2023), tendrán lugar las negociaciones interinstitucionales (Trílogo). El DEI es, posiblemente, el único instrumento político de la UE que pretende abordar todos los impactos ambientales de una manera casi totalmente integrada (abordando todos los medios ambientales excepto la protección del clima), con un enfoque dirigido a la prevención de la contaminación en la fuente.

Sin embargo, hasta ahora se ha centrado en un enfoque finalista y el impacto negativo de las emisiones industriales sigue siendo muy significativo (por ejemplo, la Agencia Europea de Medio Ambiente estimó que la contaminación atmosférica costó a la sociedad 433.000 millones de euros sólo en 2017). Habrá que reforzar los aspectos relacionados con la prevención de huellas de contaminación negativas más amplias (como las derivadas del consumo de recursos y la sustitución de productos químicos peligrosos), ya que una DIE revisada deberá acelerar la descarbonización en un enfoque combinado con instrumentos basados en el mercado.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Algunas carencias

La DEI carece de mejores técnicas disponibles (MTD) direccionales y orientadas al futuro, basadas en la viabilidad técnica, y se centra en cambio en lo que se considera económicamente viable para los contaminadores. El abuso por parte de los Estados miembros de las «flexibilidades» para su aplicación demuestra aún más la necesidad de una profunda revisión, al igual que la necesidad de proporcionar mejores sinergias sin poner en riesgo la consecución de las normas de calidad ambiental (NCA) pertinentes. El instrumento debería promover la igualdad de condiciones medioambientales a escala mundial, permitiendo a la UE ponerse al día en sus pretensiones de vanguardia en materia de rendimiento.

La revisión del DEI avanza de la mano de la revisión del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la UE (E-PRTR), la Propuesta de Reglamento por el que se establece el Portal de Emisiones Industriales (IEP-R). La propuesta del IEP-R desaprovecha la oportunidad de hacer el mejor uso posible de la información para otros fines, como la evaluación comparativa (de los titulares de instalaciones y los redactores de permisos que ambicionan permisos) y la promoción del cumplimiento. Es crucial garantizar que las obligaciones de información digital sirvan para avanzar en la evaluación comparativa del comportamiento medioambiental y la responsabilidad de la toma de decisiones, así como para enviar una señal fuerte y coherente en relación con la mejora del Protocolo PRTR de la CEPE sobre la información relativa a las actividades industriales.

Por ello, hacemos un llamamiento a la Presidencia española para que:

  1. Se comprometa a limpiar la producción industrial y generar un cambio transformador hacia una industria circular, descarbonizada y de contaminación cero, sin dejar de lado la protección de la naturaleza y la participación pública, en particular avanzando hacia una posición ambiciosa del Consejo sobre la Ley de Industria Neta Cero”.

(continuaremos con el resto de propuestas en próximos días)

Previous Post

FedEx muestra su apoyo a las pymes con su programa de fidelización europeo

Next Post

Conpymes pide avanzar hacia un Gobierno más participativo

Next Post
Cómo mejorar la huella medioambiental de las flotas de vehículos

Cómo mejorar la huella medioambiental de las flotas de vehículos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte