Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Goodyear presume de sus aportaciones a la historia

27/07/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Goodyear presume de sus aportaciones a la historia
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

El neumático recto (1901)

En 1901, Goodyear creó el primer neumático recto. La principal innovación de este nuevo diseño fue la incorporación de una cuerda de piano trenzada en el talón del neumático. El alambre se fijaba al talón, que sujetaba el neumático a la llanta mediante un complicado sistema de cierres. Como el neumático no se curvaba para ajustarse a la llanta, como hacía su predecesor, podía contener un 10% más de aire comprimido, lo que proporcionaba una conducción más cómoda y mejoraba la tracción.

El neumático desmontable rápido (1906)

Goodyear pronto empezó a fabricar el primer neumático desmontable del mundo, que presentaba un diseño de flancos rectos que proporcionaba una conducción más suave gracias a su mayor presión de aire, y un resistente tejido de remaches que absorbía los impactos de la carretera y eliminaba el problema de los desgarros en la llanta. Requería una llanta nueva, por lo que Goodyear tuvo que dirigirse al mercado de equipo original vendiendo directamente a los fabricantes de automóviles.

La máquina de construcción de neumáticos State-Seiberling (1909)

William State y Frank Seiberling patentaron en 1909 una máquina que transformó la industria del neumático, pasando de la producción manual a la mecanizada, permitiendo un proceso más eficiente. Dos hombres operando cada máquina podían producir una media de 37 neumáticos por turno de ocho horas, además de evitar que los trabajadores tuviesen que cargar sobre sus hombros hasta 250 libras de hierro y capas de tela y caucho. La máquina también maximizaba el espacio de la fábrica, multiplicando por treinta la producción unitaria de neumáticos de Goodyear de 1908 a 1912, con sólo cuatro veces más de superficie.

El Wingfoot Express (1917)

En 1917, Paul Litchfield, un directivo de la planta de Goodyear en Akron, creía que equipar camiones pesados con ruedas neumáticas les permitiría recorrer largas distancias transportando cargas pesadas con facilidad. Para probar su teoría, los trabajadores de Goodyear se embarcaron en un viaje de ida y vuelta de 1.540 millas desde Akron hasta Connecticut en el Wingfoot Express, un camión Paccard equipado con grandes ruedas neumáticas. Completó la primera etapa del viaje en 24 días, recorriendo 740 millas.

El primer neumático de caucho sintético fabricado en serie (1937)

Goodyear desarrolló y probó el primer neumático de caucho sintético fabricado en Estados Unidos en 1937, utilizando Chemigum, la primera sustancia de caucho sintético de la empresa, patentada una década antes, en 1927. La fábrica de neumáticos de Goodyear en Jackson, Michigan, empezó a producirlo y el recién introducido Pliolite, un agente adhesivo que fija el caucho al metal, se integró en los nuevos neumáticos. Además, también se introdujo un nuevo elemento de embalaje denominado Pliofilm.

Goodyear fabrica aviones (1939)

Goodyear desempeñó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial al fabricar aviones de combate para el ejército estadounidense. La Goodyear Aircraft Corporation, como se la conocía entonces, obtuvo contratos para construir aviones Vought F4U Corsair (diseñados inicialmente por Chance Vought) después de que aumentara la demanda del modelo. En total, Goodyear fabricó 4.017 aviones FG Corsair, que volaron por primera vez en 1943, y diez F2G Corsair en 1945.

La primera cinta transportadora para personas (1954)

En 1954, Goodyear construyó la primera cinta transportadora para personas pasajeros del mundo para el Hudson and Manhattan Railroad, inaugurando una nueva era de viajes eficientes para los viajeros. El Speedwalk, como fue bautizado, cubría unos impresionantes 84,5 metros, tenía una pendiente del 10% y mantenía una velocidad constante de 2,4 km/h, demostrando el compromiso de Goodyear con la innovación.

El neumático Polyglas (1967)

En 1967, Goodyear presentó el neumático de cinturón diagonal Goodyear Polyglas, con cinturones de fibra de vidrio y una banda de rodadura más ancha que la de otros neumáticos disponibles hasta ese momento. Este tipo de neumático combinaba las características de los neumáticos de estructura diagonal y los de estructura radial, y se diseñó inicialmente para ser utilizado como equipo original en los muscle cars a finales de los años ‘60.

El ordenador Staran (1972)

El ordenador Goodyear Space-Time Automatic Range Analyser (Staran) fue el primer ordenador comercial diseñado en torno a una memoria asociativa, y salió al mercado en 1972. El ordenador STARAN fue desarrollado y construido por Goodyear Aerospace Corporation (anteriormente conocida como Goodyear Aircraft Company durante la Segunda Guerra Mundial), y era un procesador paralelo direccionable por contenido (CAPP), que utilizaba lo que hoy conocemos como motor de búsqueda.

Goodyear RunOnFlat de serie por primera vez (1997)

En 1997, Goodyear revolucionó la tecnología de los neumáticos con la introducción de los Goodyear Eagle F1 GS Extended Mobility Tire (EMT) para el Corvette, ahora conocidos como RunOnFlat, eliminando la necesidad de que el coche llevara rueda de repuesto y gato. Disponían de un sistema de aviso de baja presión y podían recorrer hasta 200 millas a 55 mph con presión de inflado cero.

Previous Post

Mitma reparte 500 millones de euros a 112 municipios para descarbonizar sus núcleos urbanos

Next Post

EMT Málaga incorpora 12 megabuses eléctrico-híbridos a su flota

Next Post
En riesgo el transporte escolar de septiembre para el País Vasco

En riesgo el transporte escolar de septiembre para el País Vasco

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte