Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Bruselas 30: desafíos, oportunidades y transferibilidad

06/09/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Bruselas 30: desafíos, oportunidades y transferibilidad
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

“Un aspecto esencial para la introducción exitosa de un límite de velocidad de 30 km/h en toda la región es la voluntad política, como demostró el gobierno de la Región de Bruselas-Capital inmediatamente después de las elecciones de junio de 2019. Los elementos esenciales fueron que todos los partidos gubernamentales respaldaron la acción y que conectaron la introducción del límite de velocidad de 30 km/h con un cronograma, es decir, que la ciudad debería estar lista para el inicio del nuevo límite de velocidad predeterminado el 1 de enero de 2021.

Contar con todos

Consultar a una amplia gama de partes interesadas también fue un aspecto clave. La creación del límite de velocidad de 30 km/h en toda la región requirió la alineación de los planes con los 19 municipios que están a cargo de la mayor parte de la red de carreteras en Bruselas. Discutir la propuesta de la ‘Ciudad 30’ con sus alcaldes y Administraciones para llegar a un acuerdo conjunto fue un pilar definitivo para hacer realidad las ambiciones. Ampliar el alcance de las consultas a todas las partes interesadas, desde los servicios de emergencia y los servicios públicos hasta los empleadores, los sindicatos y los residentes, aseguró que se abordaran todas las necesidades y preocupaciones al llegar a una propuesta conjunta sobre la ‘Ciudad 30’. El mensaje principal de la iniciativa para mejorar la seguridad vial en la región fue, en última instancia, una declaración que todos los interesados podían apoyar.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

El uso de una campaña de comunicación amplia e intensiva es esencial para atraer a todas las partes interesadas, así como para informar al público sobre el cambio que se avecina e invitarlo a expresar su opinión en un amplio proceso de consulta complementario. El caso de la Región de Bruselas-Capital destaca la importancia de mantener una narrativa positiva y capitalizar el impulso creado por los esfuerzos de las organizaciones de apoyo. Un consejo útil adicional es evitar poner mucho esfuerzo en convencer a aquellos que hacen una campaña enérgica contra el nuevo límite de velocidad.

Normativa y balance

Adaptar la legislación requirió relativamente poco esfuerzo en términos de cambiar las leyes pertinentes. Los estatutos indicaban que un límite de velocidad de 50 km/h era el límite de velocidad predeterminado. La Región de Bruselas-Capital, como órgano legislativo responsable de definir el límite de velocidad, podría implementar un cambio del límite de velocidad predeterminado a 30 km/h como resultado del proceso de planificación integrada y las consultas intensivas con las partes interesadas. Ciudades que deseen modificar sus propios límites de velocidad tendrían que verificar cuidadosamente si tienen la autoridad legal para definir un nuevo límite de velocidad predeterminado. Alternativamente, puede darse el caso de que necesiten comprometerse con un nivel superior de autoridad para buscar dicho cambio legal.

Medir los efectos de la medida también es crucial para demostrar que el nuevo límite de velocidad ofrece resultados valiosos. La evaluación combinada de la policía y Brussels Mobility permitió mostrar el efecto positivo en las cifras de accidentes y en el ruido, y ayudó a apaciguar a aquellos que temían tiempos de viaje más largos como resultado del límite de velocidad predeterminado más bajo”.

Previous Post

Cambios de precio y geográficos en el panorama nacional

Next Post

La falta de formación y el desconocimiento frenan los avances en digitalización

Next Post
Nobina operará 34 autobuses eléctricos en la región de Oulu en Finlandia

Nobina operará 34 autobuses eléctricos en la región de Oulu en Finlandia

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte