Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Los factores psicológicos y la demanda

10/09/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Los factores psicológicos y la demanda
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

“Los factores psicológicos pueden desempeñar un papel importante en la percepción de la seguridad por parte de los pasajeros y debería hacerse más para aumentar la confianza de la sociedad en el transporte público tras la pandemia. Un ejemplo es el planteamiento seguido en Japón, donde una amplia campaña de información en la que han participado el gobierno central y los gobiernos locales, expertos e institutos médicos ha demostrado tener éxito a la hora de influir en la percepción general de la fiabilidad de la información”.

En este contexto, parece necesario replantearse “el modelo de transporte público. La brusca sacudida de la demanda y la reticencia a largo plazo de los usuarios a volver al transporte público exigirán esfuerzos considerables por parte de los operadores y las autoridades públicas para que los servicios sigan siendo viables”.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Los cambios de comportamiento (teletrabajo, videollamadas, videoconferencias, compras on line, sanidad electrónica, administración electrónica, entrega a domicilio de comestibles) disminuyen la demanda de movilidad, pero la vuelta gradual a la normalidad también está reduciendo el grado de adopción como alternativa a los desplazamientos físicos. Cuánto tiempo pueden mantenerse estos cambios estimulados por la pandemia sigue siendo una cuestión abierta. “Nuestros resultados sugieren que la mayoría de los cambios de comportamiento fueron consecuencia de restricciones que no permitieron realizar determinadas actividades, más que una elección deliberada de los individuos”.

Modificaciones obligadas

“Acontecimientos perturbadores como la pandemia de Covid-19 pueden modificar el comportamiento en los desplazamientos y constituir una oportunidad para la acción política. El reto para la política de transportes consiste en garantizar que los cambios favorables (especialmente la sustitución de los desplazamientos físicos por alternativas basadas en la tecnología) se alimenten, al tiempo que se invierten los efectos indeseables sobre el cambio modal. El impulso del transporte activo durante la pandemia puede aprovecharse aún más con medidas que faciliten los desplazamientos a pie y en bicicleta. Por ejemplo, la ampliación de las zonas peatonales o de las infraestructuras ciclistas puede contribuir a mantener o aumentar la demanda de modos activos”.

Los nuevos conceptos de planificación urbana, como la ciudad de 15 minutos, también pueden influir en el reparto modal a escala local. El establecimiento de zonas de emisiones bajas o nulas puede combinar los objetivos de lograr la neutralidad climática mediante la disuasión del tráfico convencional de automóviles y la oferta de alternativas de movilidad. El transporte público puede beneficiarse de la ampliación de las redes y los servicios que pueden desviar la demanda de los turismos. Nuevos conceptos como los centros de movilidad, la emisión integrada de billetes multimodales, los servicios de micromovilidad y las aplicaciones de movilidad como servicio pueden frenar la dependencia del automóvil y estimular aún más la innovación en soluciones de movilidad”.

Previous Post

MAN inicia la formación a medio millar de aprendices en Alemania

Next Post

Renault Trucks presenta una serie especial de seminuevos: el T Red

Next Post
Iberdrola recargará los nuevos buses eléctricos de Pamplona

Iberdrola recargará los nuevos buses eléctricos de Pamplona

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte