Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Los beneficios de las emisiones de Euro 7, o no, según desde dónde se analicen

17/09/2023
En NEXOTRANS PREMIUM
Los beneficios de las emisiones de Euro 7, o no, según desde dónde se analicen
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Analizábamos hace unos días los distintos escenarios previstos en el trabajo, y en esta ocasión, profundizamos más en alguno de ellos. Por ejemplo, como se refleja en la imagen adjunta, “en la hipótesis de referencia Euro 6, se prevé que los vehículos ligeros emitirán un total de 8,9 millones de toneladas de NOX entre 2025 y 2050 y 3,1 millones de toneladas por los Pesados de 2027 a 2050.

Las secciones oscuras de la figura muestran las emisiones que podrían verse afectadas por Euro 7. En el caso de los Ligeros, los vehículos vendidos a partir de 2025 emitirían un millón de toneladas de NOX. , mientras que los Pesados, 830.000 de los 3,1 millones de toneladas totales serían emitidas por los vehículos vendidos a partir de 2027”.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Impacto detallado

“La figura 4 muestra el impacto de cada escenario en las emisiones de los vehículos nuevos (en morado oscuro y verde en la figura 3). La normativa Euro 7 propuesta reduciría en un 36% estas emisiones acumuladas de NOX procedentes de los Ligeros vendidos a partir de 2025. Estos beneficios son limitados debido, en parte, a la electrificación prevista del Sector, pero también al escaso rigor de la propuesta. El aumento del rigor de las normas de acuerdo con la opción política PO2a/PO3a de la evaluación de impacto adjunta y la ampliación de los requisitos de durabilidad aumentaría la reducción acumulada de NOX para los Ligeros al 70%”, a juicio de ICCT.

Los beneficios previstos de Euro 7 en materia de emisiones son mayores para los Pesados que para los Ligeros. Esto se debe a que la propuesta Euro 7 es más estricta para los primeros y a que el ritmo de electrificación de los vehículos de mayor tonelaje será, previsiblemente, más lento.

Cuanto más tarde se aplique Euro 7, menos vehículos se verán afectados

“Con la propuesta Euro 7, se prevé que las emisiones acumuladas de NOX de los Pesados se reduzcan en un 77% con respecto a la referencia Euro 6. Los beneficios de un mayor rigor son menores para los Pesados que para los Ligeros, porque los factores de emisión de la propuesta Euro 7 para los primeros están más cerca de los de la opción política PO2a/PO3a que para los más pequeños. La adaptación a esta opción política más estricta aumentaría las reducciones acumuladas de las emisiones de NOX de los HDV al 81%”.

“Cuanto más tarde se aplique Euro 7, menos vehículos se verán afectados. Durante cada año de retraso, los vehículos convencionales se homologarían y venderían con arreglo a las normas Euro 6 en lugar de Euro 7, lo que provocaría un aumento de las emisiones a lo largo de la vida útil de estos vehículos. Una enmienda propuesta por la comisión ENVI retrasaría la aplicación de Euro 7 para las nuevas homologaciones de Ligeros hasta tres años después de la adopción del reglamento y cinco años para los Pesados. Suponiendo que las normas Euro 7 se adopten en 2024, esta propuesta supondría que las normas entrarían en vigor en 2027 para los LDV y en 2029 para los HDV”.

Tal retraso para los Ligeros reduciría el beneficio de las emisiones del 36% al 26%, en relación con la línea de base Euro 6. Un retraso de cinco años para los LDV reduciría el beneficio de las emisiones al 12%. En el caso de los Pesados, cada año de retraso reduciría el beneficio acumulado de las emisiones de NOX en aproximadamente un 5%. Un retraso en línea con la propuesta del comité ENVI reduciría el beneficio de Euro 7 de una reducción acumulativa del 67% en las emisiones de NOx al 52% en relación con la línea de base Euro 6”.

Previous Post

IRU pide más apertura tecnnológica en la normativa sobre emisiones

Next Post

Stellantis anuncia el relevo al frente de Citroën para todo el mercado ibérico

Next Post
Culpar al Transporte de la subida de algunos precios no es de recibo

Culpar al Transporte de la subida de algunos precios no es de recibo

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte