Específicamente sobre el mercado de buses, existe una disparidad entre los fabricantes de vehículos pesados convencionales y de emisiones cero; los fabricantes que actualmente tienen la mayor cuota de ventas de convencionales no muestran el mismo rendimiento con los otros, algo que es más evidente en el mercado de autobuses, donde muchos fabricantes que venden una pequeña cuota de autobuses convencionales son responsables de la mayoría de las ventas de vehículos de emisiones cero. Los fabricantes chinos, como BYD y Yutong, venden cada vez más autobuses de emisiones cero en Europa.
Muchos más urbanos
La venta de autobuses de emisiones cero se ha concentrado casi por completo en el sector de los autobuses urbanos. En 2022, se vendieron más de 3.000 autobuses urbanos de emisiones cero, lo que representa casi el 30% de todos los vehículos vendidos. La cuota de ventas se duplicó con respecto a los valores de 2021, potencialmente impulsada por la introducción de la Directiva de Vehículos Limpios, que exige que todas las contrataciones públicas adquieran entre un 24% y un 45% de autobuses con combustibles alternativos entre agosto de 2021 y diciembre de 2025.
La mitad de estos objetivos deben cumplirse mediante la compra de vehículos de emisiones cero y, en enero de 2026, los objetivos aumentarán al 33%-65%, con objetivos diferenciados por Estado miembro. La cuota de ventas de vehículos de emisiones cero en autocares y autobuses interurbanos es considerablemente inferior; casi todos los autocares funcionan con gasóleo, y sólo una pequeña parte de los autobuses interurbanos funcionan con gas natural.
Promediando todos los sectores, los autobuses y autocares tenían una cuota de cero emisiones del 13% en 2022, frente al 11% en 2021 y el 7% en 2020. Los Estados miembros están adoptando autobuses con tecnología de emisiones cero a ritmos diferentes. En 2022, Finlandia, Dinamarca y Bulgaria tenían cada uno una mayoría de ventas de autobuses eléctricos de batería. La mayoría de los autobuses de pila de combustible se registraron en los Países Bajos, con un pequeño volumen vendido en Alemania, Austria y Polonia. Varios Estados miembros siguen invirtiendo en tecnologías de gas natural, sobre todo en Francia, España e Italia. Estonia es, con diferencia, el Estado miembro con mayor cuota de autobuses de gas natural, con más del 80%.

