Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Un nuevo sistema para mejorar el diseño de los eBuses

22/09/2023
En NEXOBUS PREMIUM
Un nuevo sistema para mejorar el diseño de los eBuses
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Optimización del rendimiento: ALD permite a los ingenieros analizar y optimizar el rendimiento de varios componentes y sistemas dentro del autobús eléctrico. Mediante estos métodos, los ingenieros pueden evaluar diferentes opciones de diseño, como el dimensionamiento de los motores, las configuraciones de las baterías, la selección de la electrónica de potencia y las estrategias de control. ALD permite identificar los parámetros de diseño que maximizan el rendimiento, la eficiencia y la autonomía, lo que conduce a un diseño optimizado del autobús eléctrico.

Identificación temprana de problemas: Al utilizar herramientas de análisis en las primeras fases de diseño, ALD ayuda a identificar posibles problemas y retos de diseño antes de la fase de creación de prototipos físicos. Los ingenieros pueden simular y analizar el comportamiento del autobús eléctrico en diferentes condiciones de funcionamiento, cargas y escenarios. Este análisis temprano permite detectar fallos de diseño, un rendimiento inadecuado del sistema o problemas de compatibilidad, lo que permite realizar modificaciones y mejoras a tiempo.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

Reducción de costes: ALD puede contribuir a la reducción de costes optimizando las opciones de diseño y reduciendo la necesidad de prototipos físicos y pruebas. Al aprovechar las herramientas de simulación y análisis, los ingenieros pueden explorar virtualmente una amplia gama de opciones de diseño, minimizando el proceso de ensayo y error y los costes asociados. ALD ayuda a seleccionar los componentes más eficaces y rentables, optimizando el consumo de energía y reduciendo el tiempo y los gastos generales de desarrollo.

Seguridad e integración

Seguridad y fiabilidad: El diseño de autobuses eléctricos debe dar prioridad a la seguridad y la fiabilidad. ALD permite a los ingenieros analizar el impacto de las opciones de diseño en los parámetros de seguridad y evaluar la fiabilidad del sistema. Por ejemplo, se pueden realizar simulaciones para evaluar el comportamiento térmico de las baterías, las estrategias de control del motor y los sistemas de detección de fallos. ALD ayuda a garantizar que el diseño del autobús eléctrico cumple las normas de seguridad, evita el sobrecalentamiento o los fallos del sistema y mejora la fiabilidad general.

Integración de sistemas: Los autobuses eléctricos son sistemas complejos formados por numerosos componentes interconectados. ALD facilita la integración de estos sistemas analizando la compatibilidad, el rendimiento y las interacciones de los subsistemas. Los ingenieros pueden evaluar las interfaces eléctricas, mecánicas y térmicas, garantizando una integración adecuada y evitando conflictos de diseño. La ALD ayuda a optimizar el rendimiento a nivel de sistema y a validar la funcionalidad de los sistemas integrados antes de su implementación física.

Proceso de diseño iterativo: ALD admite un proceso de diseño iterativo, en el que las decisiones de diseño se refinan y optimizan en función de los resultados del análisis. Los ingenieros pueden repetir los parámetros de diseño, modificar las configuraciones del sistema y ajustar las estrategias de control en función de los resultados de la simulación y el análisis. Este enfoque iterativo permite mejorar y perfeccionar continuamente el diseño del autobús eléctrico, lo que se traduce en un mayor rendimiento y eficiencia.

Previous Post

Herramientas para la digitalización del transitario (II)

Next Post

Los ministros europeos están convencidos sobre la movilidad del futuro

Next Post
Darko: ‘No podemos crear dependencia, y está ocurriendo con la electricidad’

Darko: 'No podemos crear dependencia, y está ocurriendo con la electricidad'

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte