Por eso, los objetivos de descarbonización de la UE son una parte fundamental del Pacto Verde Europeo. La legislación europea establece que la Unión Europea debe ser climáticamente neutra en 2050. Lo seremos, pero eso significa medir los progresos de forma permanente.
Me complace informar de que los objetivos que fijamos para 2030, de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 55%, se superarán.
Creo que es una buena noticia también para los demás, porque no sólo hemos conseguido reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 30%, sino que al mismo tiempo hemos logrado hacer crecer la economía en un 62%.
El efecto tijera, reducir las emisiones al tiempo que aumenta el PIB, es posible
Así que hemos demostrado que el efecto tijera, reducir las emisiones al tiempo que aumenta el PIB, es posible, y por supuesto estamos encantados de compartir estas experiencias con todos los demás.
Los objetivos son importantes porque envían una señal muy clara a los inversores de que vamos en serio; de que esta es la dirección a seguir. Y que así es como vamos a enmarcar el futuro entorno empresarial.
Hemos centrado nuestra atención en los sectores más contaminantes y con mayores emisiones, empezando por la energía, el transporte y la agricultura.
En cuanto a la energía, nuestro objetivo es que en 2030, el 42,5% de nuestra energía proceda de fuentes renovables. Estoy de acuerdo en que, efectivamente, las energías renovables están creciendo más rápido de lo previsto y logrando mejores avances de lo pronosticado.
Seguir reduciendo emisiones
Pero tenemos que ir más allá. Vamos a introducir normas de emisiones cero para los coches y furgonetas nuevos a partir de 2035, y a ampliar aún más el alcance del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión. Es un planteamiento que me gustaría compartir con los mercados emergentes, porque en esta exigente transición se necesita financiación, inversión.
El RCCDE cubre 11.000 instalaciones industriales en toda Europa, y ha conseguido reducir las emisiones en más de un 35%, pero al mismo tiempo generar 162.000 millones de dólares en ingresos que ustedes pueden utilizar para promover tecnologías limpias, atajar la pobreza energética y adoptar medidas sociales muy importantes.
Quisiera concluir con dos observaciones adicionales. Apreciamos mucho los resultados de la Cumbre Africana sobre el Clima, en la que la presidenta de la Comisión Europea compartió su visión sobre cómo podemos cooperar aún más estrechamente en este sentido.
Y también nos gustaría poner nuestras experiencias sobre la mesa en la COP28, donde espero que podamos fijarnos objetivos ambiciosos a escala mundial, como triplicar la producción de energías renovables, duplicar la eficiencia energética y llevar la electricidad a 800 millones más de ciudadanos de este planeta, porque realmente se lo merecen.
Así que hay mucho que hacer, mucho que cumplir, y por supuesto estaré encantado de compartir nuestras experiencias con los mercados emergentes.

