Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

El Manual sobre los Costes Externos del Transporte

09/10/2023
En NEXOBUS PREMIUM
El Manual sobre los Costes Externos del Transporte
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

“El coste total de las externalidades de la actividad de transporte en el conjunto de la UE asciende a 412.000 millones de euros anuales, valor que correspondería a 937 euros ‘per cápita’. La actividad de transporte de pasajeros en automóvil es, con mucho, la que más contribuye, responsable del 88% de los costes externos totales.

La mitad del coste externo total del transporte de pasajeros puede atribuirse a los accidentes, pero cada una de las otras seis principales externalidades tiene una parte considerable, es decir, entre el 5% y el 13% del total.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

La importancia de los factores que influyen en la elección de un modo de movilidad activa se exploró mediante la aplicación de un modelo de clasificación basado de nuevo en el método gradient boosting (BGML). El modelo de clasificación utiliza como entrada la Encuesta de viajes de la UE. Se utilizaron las 34 variables (preguntas) de la encuesta como características (variables independientes) y se construyeron más de 200 variables adicionales siguiendo las prácticas estándar de ingeniería de características. La configuración del modelo siguió la práctica habitual de dividir aleatoriamente el conjunto de datos en conjuntos de entrenamiento, prueba y validación (40%, 40% y 20% respectivamente). El modelo se ajustó al conjunto de entrenamiento y su precisión se evaluó utilizando el conjunto de prueba.

Elección de movilidad

En la figura 23, los números del eje y representan la importancia relativa de los distintos factores a la hora de explicar la elección de movilidad activa (es decir, el valor más alto es 2,613 para la «distancia», lo que significa que la «distancia» es el principal factor que influye en la elección). Los colores muestran la distribución de la «importancia de las características». De nuevo, en el caso de la «distancia», el color más oscuro de la izquierda significa que, en la mayoría de los casos, una distancia mayor significa no elegir una movilidad activa. Por el contrario, las distancias cortas (color claro) conllevan una mayor probabilidad de que un encuestado prefiera opciones de movilidad activa.

Es evidente que el principal factor determinante es la distancia del viaje. Cuanto mayor es la distancia del viaje, menor es la probabilidad de que un usuario elija un modo activo. En la práctica, esto significa que existe un límite físico por encima del cual la movilidad activa no es una opción a tener en cuenta. Esto también se refleja en las estadísticas de frecuencia en lo que respecta a la cuota modal por distancia de viaje, que muestra un uso creciente del coche a medida que aumenta la distancia del viaje.

El segundo factor importante es el país del encuestado. Los Países Bajos son un caso claro de impacto positivo, mientras que Dinamarca y, posiblemente, Bélgica también pueden considerarse países en los que la cultura y las infraestructuras favorecen la movilidad activa.

La propiedad de vehículos, calculada en el modelo como la proporción de vehículos en propiedad por número de miembros del hogar, tiene un claro impacto: los usuarios de hogares con más vehículos son menos propensos a ir a pie o en bicicleta. La edad no tiene un impacto lineal o monótono, siendo los usuarios de más edad más o menos propensos a la movilidad activa que la media, dependiendo de otros factores”.

Previous Post

Busworld 2023 marca el camino del Sector hacia las cero emisiones

Next Post

El software, clave para liderar la transición digital de la automoción

Next Post
Los envíos de baterías de litio crecerán un 47% en dos años (II)

Los envíos de baterías de litio crecerán un 47% en dos años (II)

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte