Cada vez se reconoce más la importancia de la inclusión en el contexto de la movilidad, pero las partes interesadas observaron que este proceso puede verse obstaculizado en ocasiones por lagunas en la defensa de algunos grupos de usuarios. Por ejemplo, el compromiso con las partes interesadas de diferentes grupos de usuarios reveló que las personas con bajos ingresos tenían una menor representación en lo que respecta al transporte. En otros casos, aunque exista una red de representantes bien desarrollada para un grupo de usuarios (por ejemplo, las mujeres), puede que no tenga el mandato o la comprensión necesarios para participar en cuestiones de transporte.
La falta de una red existente para los grupos de bajos ingresos con respecto al transporte es una laguna importante, ya que la intersección entre las personas con bajos ingresos y otros grupos de usuarios, hace que los retos a los que se enfrentan los usuarios de cada grupo se agraven si las personas también tienen bajos ingresos o están en riesgo de pobreza o exclusión social.
Recomendación
Por esta razón, el estudio propone abordar las carencias en materia de promoción y reforzar la capacidad de participación de los usuarios mediante la prestación de apoyo específico. Identificar y abordar las lagunas en la promoción del transporte para los diferentes grupos de usuarios.
Esta recomendación se aplica a todos los niveles en los que el transporte se planifica o se lleva a cabo, y en los que los usuarios podrían participar para ayudar a informar la toma de decisiones y/o el seguimiento. Una vez identificados los grupos de usuarios que pueden ser relevantes en su contexto, las autoridades de la UE, los Estados miembros y las regiones deberían evaluar las carencias en materia de promoción del transporte y tomar medidas para subsanarlas. El Sector del transporte y las empresas individuales (dependiendo de la escala de sus actividades) también podrían apoyar una representación más formalizada de los diferentes usuarios mediante el patrocinio de foros relevantes a nivel local o la creación de grupos de discusión específicos.
Aunque esta recomendación no se dirige directamente a las organizaciones de la sociedad civil ni a los representantes de los pasajeros y los consumidores, es posible que tengan que tomar medidas para solicitar cualquier financiación que se ponga a su disposición con el fin de desarrollar su comprensión de las cuestiones pertinentes y su capacidad para abogar eficazmente en nombre de sus miembros.
La Comisión Europea desempeña un papel importante en el apoyo a las organizaciones que facilitan el diálogo y los intercambios entre los ciudadanos y los responsables políticos. Un apoyo continuado para garantizar que dichas organizaciones también sean capaces de representar a sus miembros en lo que respecta a las cuestiones de transporte y/o a un mayor nivel de resolución con respecto a otras características (por ejemplo, desarrollando la capacidad de poder distinguir las diferencias para los ciudadanos a los que representan que tienen bajos ingresos, o que tienen escasos conocimientos de TI) supondría unos costes relativamente bajos, mientras que un compromiso de alta calidad con diversos representantes de los usuarios aportaría beneficios materiales en términos de consecución de mejores resultados de inclusión y equidad.

