El vehículo sale al mercado como Giga Fuel Cell, y será expuesto al gran público por primera vez a partir de mañana (y durante toda la semana que viene) en el Japan Mobility Show 2023 que se celebra en Tokyo.
Ambas entidades están convencidas que la tecnología de pila de combustible, alimentada por hidrógeno, les permitirá lograr la neutralidad de carbono de los camiones pesados que se requiere para lograr un transporte de alta eficiencia (con capacidad para conducir largas distancias, gran capacidad de carga y repostaje rápido).
El proyecto comenzó a principios de 2020, con un primer objetivo de comprobar la compatibilidad del sistema de pila de combustible y los camiones pesados, para después pasar a establecer una base para tecnologías iniciales, como las de control de vehículos.
800 km en 2027
Ahora llega el momento de presentar el resultado, un prototipo que debe completar sus primeros tests antes de que finalice el primer trimestre del año que viene, con la intención de que sea producido en serie en 2027.
El Giga Fuel Cell expuesto en el Salón será un camión rígido 8×4 con una autonomía de más de 800 km, con una novedosa función de salida de energía externa, de modo que puede aprovechar su gran capacidad energética y servir de central eléctrica móvil cuando sea necesario.

