Y todas ellas se relatan en un capítulo del estudio Movilidad Eléctrica en España: Situación actual, objetivos y retos a abordar, elaborado por May López, directora de Desarrollo de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible y profesora de OBS Business School.
En julio, el Ministerio para la Transición Ecológica lanzaba la tercera convocatoria del programa de ayudas para flotas de vehículos eléctricos y de pila de combustible dotado con 30 millones (MOVES Flotas), con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para impulsar la electrificación de grandes flotas de transporte compuestas por vehículos ligeros (de ciclomotores a furgonetas), de empresas o entidades del sector público.
Este programa complementa al resto de convocatorias del ecosistema MOVES para el despliegue de la movilidad eléctrica en nuestro país, formado por el programa MOVES III (gestionado por las comunidades autónomas) de ayudas para la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos y la instalación de puntos de recarga, y el Programa MOVES Singulares II para proyectos innovadores de movilidad eléctrica, que acaba de resolver su segunda convocatoria con la asignación de 234,6 millones a 186 proyectos beneficiarios.
PERTE VEC
Un Programa MOVES singulares, gestionado por el IDAE, que se incluye también como uno de los instrumentos del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), junto con las actuaciones integrales de la cadena industrial del VEC gestionadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que incluyen una línea de I+D+I y una línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética.

La convocatoria de la segunda fase del PERTE VEC se publicaba en julio junto con la convocatoria de ayudas a proyectos de producción de baterías del vehículo eléctrico del año 2023. Con un presupuesto convocado de 344 millones de euros en subvenciones y 215 millones en préstamos para la primera, destinado a apoyar planes de inversión orientados a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y ciertos sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue.
Entre los principales cambios, se sustituye el esquema de la agrupación de empresas en torno a un proyecto tractor por uno basado en proyectos individuales para empresas del sector; se establece un sistema de concurrencia simple para permitir resolver los proyectos por orden de llegada; y se extienden los plazos de ejecución de los proyectos e inversiones que se presenten. En el caso de las baterías, el presupuesto convocado asciende a 850 millones de euros, destinados a financiar proyectos de empresas que produzcan baterías, sus componentes esenciales y materias primas relacionadas.
Ayudas del Mitma
Así mismo, en junio 2023, Mitma adjudicaba 500 millones de euros a 120 municipios para descarbonizar sus núcleos urbanos y fomentar la movilidad sostenible. Resolución provisional correspondiente a la segunda convocatoria del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, incluido en el componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que se sumaban a los 1.000 millones de euros repartidos en primera convocatoria a lo largo de 2022.
En cualquier caso, siguen surgiendo distintos programas de ayudas, como las reguladas por el Real Decreto 661/2023, de 18 de julio, por el que se regula la concesión directa de ayudas en 2023 para el desarrollo de proyectos innovadores relacionados con modelos, sistemas y componentes de vehículos híbridos y vehículos eléctricos de baterías y de pila de combustible de hidrógeno, que están surgiendo tanto a nivel nacional como local.

