Y funciona mejor cuando trabajamos juntos en estas soluciones comunes. Si las ciudades y los ciudadanos europeos avanzan todos en la dirección correcta, conseguiremos que la transición sea un éxito. Nuestros ganadores de los premios Capital Verde Europea y Hoja Verde son una verdadera inspiración: demuestran que cambiando nuestra forma de vivir, trabajar y movernos creamos ciudades más habitables, sostenibles y resilientes. Hago un llamamiento a las ciudades europeas para que acepten el reto ecológico.
Estas palabras de Virginijus Sinkevičius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE, introducen la información que la CE ha publicado sobre las ciudades ganadoras de los premios a la Capital Verde y la Hoja Verde, que se acaban de anunciar.
Y es que las ciudades son los actores clave para apoyar la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo. El 80% de la legislación medioambiental de la UE se aplica en las ciudades. Por eso es tan crucial una planificación urbana adecuada, y la Comisión premia a las ciudades que van más allá y muestran cómo puede hacerse una transición ecológica, indican en la comunicación.
¿Qué es el Premio Capital Verde Europea?
El Premio Capital Verde Europea tiene como misión aumentar el número de ciudades que gestionan la transición hacia un lugar verde y saludable para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida. Los ganadores del Premio muestran excelencia en su transición verde y actúan como modelos para otras ciudades.
El Premio Capital Verde Europea ofrece directrices claras para mejorar los resultados de una ciudad y una comunidad de apoyo para mantenerla en funcionamiento. El Premio promueve y recompensa los esfuerzos de las ciudades comprometidas con la mejora del medio ambiente urbano y que siguen los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo y, más concretamente, el Plan de Acción Contaminación Cero, el Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Biodiversidad.
Capital Verde Europea 2024: Valencia
Valencia obtuvo el título gracias a sus logros pasados y presentes en el ámbito del turismo sostenible, la neutralidad climática, así como una transición verde justa e integradora. El 97% de los habitantes de la ciudad viven a menos de 300 metros de zonas verdes urbanas. La ciudad también ha demostrado su compromiso con la mejora de la calidad del aire y la restauración de ecosistemas naturales, como la duna de la Devesa y los ecosistemas de humedales. Valencia también estimula una producción alimentaria más sana, sostenible e integradora a través de su Programa Barrio y Alimentación».
Premio Hoja Verde 2025: Viladecans
Viladecans está abordando el compromiso medioambiental a través de un enfoque multinivel de forma muy convincente y alegre y está centrando toda su estrategia para su año como ganadora de la Hoja Verde Europea en dos pilares principales: la transición ecológica y la promoción de un estilo de vida saludable. El jurado quedó impresionado por la implicación de todos los ciudadanos y partes interesadas en la transición ecológica de la ciudad. Algunas de las principales áreas cubiertas por la ciudad española son las energías renovables y la eficiencia energética. El enfoque positivo de Viladecans ante los retos de la sostenibilidad está aportando esperanza e inspiración para unirse al esfuerzo general.

