Según los datos aportados por Yvonne Zhang, investigadora de Interact Analysis, el país ya había matriculado 199.000 unidades de este tipo al cierre del tercer trimestre, que representan un 62% más que en el mismo periodo de 2022 y suponen un casi un 84% del total del año pasado (que fueron 238.000 unidades en 2022).
Por tanto, de mantenerse esta proyección, China superaría por primera vez en la historia la cota de los 300.000 vehículos nuevos propulsados por baterías, pilas de combustible o sistemas híbridos.
En cuanto a su tasa de penetración en el mercado, mejora en 3,2 puntos (alcanzando el 9,2%), con un 4,8% para camiones y un notable 38,4% en el caso de los buses, sobre el total de matriculaciones.
Al cierre de los tres primeros trimestres del ejercicio, los autobuses de nuevas energías alcanzaron las 110.000 unidades, un aumento interanual del 60,4%, por los 89.000 camiones matriculados. Son ya 16 los meses consecutivos en que los buses superan a los camiones en esta estadística.
De esas 110.000 unidades mencionadas para el Sector, los autobuses pequeños son responsables de 93.000, el doble que el año anterior, dándose la circunstancia que tanto los buses de tamaño medio como los grandes están reduciendo sus matriculaciones: 31,0% y 15,4%, hasta 9.000 y 8.000 unidades, respectivamente.
Propulsiones
Si nos fijamos en el tipo de propulsión de los vehículos, los autobuses eléctricos de batería registraron 108.000 unidades en el mismo periodo, creciendo un 62,6% sobre el año anterior. Por su parte, los autobuses de pila de combustible acumularon unas ventas de 700 unidades, experimentando un descenso interanual del 12,4%, mientras que los autobuses híbridos experimentaron un comportamiento más débil, con la matriculación de 1.053 unidades, lo que representa un descenso interanual del 12,8%, en línea con lo que sucede en el resto de tipo de vehículos industriales.

