Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

¿Qué beneficios tendría para la ciudadanía un abono único?

27/11/2023
En NEXOBUS PREMIUM
¿Qué beneficios tendría para la ciudadanía un abono único?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Además de “simplificar la gestión y resultar un servicio más efectivo y atractivo para la población”, este título único de transporte aportaría “una serie de beneficios que afectan de manera directa e indirecta sobre la población”:

–Mayor accesibilidad: dado que “un abono único de transporte facilita el desplazamiento de las personas, pues al eliminar la necesidad de obtener billetes individuales o diferentes tarjetas de transportes, se fomenta la movilidad y se reduce la barrera económica para utilizar los servicios de transporte que se incluyan”.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

–Ahorro económico: “al unificarse todos los sistemas de transporte en torno a un único abono, los precios se homogeneizan y puede resultar beneficioso para los usuarios si se compara con las tarifas anteriores a la existencia de este tipo de abono. Estos abonos ofrecen descuentos o tarifas planas que permiten un uso ilimitado del transporte público durante un periodo determinado (semana, mes, año…), lo que podría representar un ahorro significativo para las personas que son usuarias habituales del transporte público”.

–Flexibilidad y comodidad: “mayor flexibilidad en los desplazamientos aumentando la accesibilidad a la oferta disponible de transporte, captando a su vez usuarios debido a la comodidad que supone el no tener que disponer de diferentes abonos o billetes, según el transporte a utilizar”.

–Promoción de la movilidad sostenible: “puede llegar a influir en las tendencias de movilidad de la población, buscando que las personas reduzcan su dependencia de los vehículos privados, reduciendo así la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero”.

–Mejora de la calidad de vida: continuando con lo anterior, “la reducción de la calidad del aire que conlleva la reducción del vehículo privado mejora la calidad de vida y la salud de la ciudadanía”.

Menos congestión y más espacio

–Atascos: “fomentar el uso del transporte público” causaría “la reducción de la congestión vial en las principales ciudades donde el tráfico es muy denso, principalmente en horas punta, mejorando así la fluidez del tráfico y la reducción de los tiempos de desplazamientos. Por lo tanto la reducción de coches en las vías implicaría una mejora en los tiempos de viaje también del transporte público y de los servicios de emergencia”.

–Mejora de la seguridad vial: reducción del tráfico y, por consiguiente, “ayudar a reducir el riesgo de los accidentes, creando un entorno más seguro para los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público”.

–Ahorro en gastos de combustible y mantenimiento: un usuario habitual del transporte público gracias a la implantación del abono con una tarifa para todos los modos de transporte tendrá un ahorro en base al precio del combustible que pudiera gastarse por usar el vehículo privado. Del mismo modo también en relación al coste por mantenimiento del vehículo que le permita circular en todo momento en las condiciones óptimas”.

–Mejora de la calidad del aire: la implantación de un abono único sería positiva para “la salud de la población, ya que se reduciría la exposición a la contaminación, lo que a su vez reduciría la incidencia de enfermedades causadas por la contaminación (problemas respiratorios, cardiovasculares…)”.

–Recuperación del espacio público: la reducción del uso del vehículo privado “puede incentivar la recuperación del espacio público perdido para el peatón, mediante la ampliación de aceras o espacios peatonales, la creación de áreas verdes o la creación de carriles bici”.

Previous Post

Los conductores de autobuses turísticos pasarán a tener dos descansos, en lugar de uno

Next Post

Aetram solicita al ayuntamiento de Madrid mejoras en el SEA Madrid

Next Post
VDL Bus & Coach completa el desafío MaxiMile superando expectativas

VDL Bus & Coach completa el desafío MaxiMile superando expectativas

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte