Según Viki Keckarovska y Shruti Sasidharan, responsables del análisis resultante de la encuesta, la principal razón para recurrir al mercado al contado en los últimos 12 meses fue obtener acceso a capacidad.
Esto sucedió casi de la misma manera en 2022, aunque en 2023 la proporción de cargadores que utilizan el mercado spot para encontrar capacidad disponible ha disminuido en comparación con 2022. Por el contrario, la proporción de cargadores que utilizan el mercado spot para asegurarse mejores tarifas ha aumentado en comparación con 2022.
Recurrir al mercado al contado para acceder a la capacidad es bastante habitual en periodos de extrema incertidumbre, cuando las necesidades logísticas suelen cambiar de forma inesperada, apunta el documento, basándose en el aumento de la demanda o el rechazo de cargas por parte de los transportistas.
Los cargadores se han enfrentado a una capacidad baja sin precedentes y a una demanda sin precedentes y, en consecuencia, han tenido que recurrir cada vez más a canales de aprovisionamiento más flexibles y en tiempo real disponibles en el mercado al contado.
Combinación de contratos
Por lo que respecta a la combinación de contratos, más de la mitad de los encuestados firman contratos con una duración superior a tres meses, lo que se traduce en que los cargadores están trabajando para aprovechar las relaciones con los transportistas en los que confían. Para el resto de sus volúmenes, los cargadores recurren al mercado al contado (27%) o firman contratos con una duración de uno a tres meses. Para los cargadores, optimizar los volúmenes de contratos a largo plazo y los volúmenes al contado más volátiles es esencial para mantener los costes bajos. El impacto de la optimización de la combinación de contratos puede ser sustancial en la cuenta de resultados.

