Tras apuntar que espera un descenso del 5% para este ejercicio y que el repunte en 2024 no llegará al punto porcentual, pone la vista en el año 2027, ante el que espera que la economía mundial experimente un período prolongado de crecimiento moderado, con perspectivas de crecimiento empañadas por los retos macroeconómicos. Como resultado, se espera que el mercado mundial de transporte de mercancías crezca a una media del 1,5% en los cinco años hasta 2027 y alcance un valor de mercado de 399.077 millones de euros.
Ti ha revisado a la baja sus previsiones para 2027 y ha recortado las previsiones de crecimiento tanto para el mercado del transporte aéreo como para el marítimo. Se prevé que el mercado del transporte aéreo de mercancías crezca un 1,8% durante este periodo y que el del transporte marítimo lo haga un 1,2% durante el mismo periodo.
El PIB y la incidencia de China
El PIB real mundial entre 2025-2028 debería alcanzar una media del 3,2%, según el FMI, que añade que la inflación no volverá al objetivo hasta 2025 en la mayoría de los casos, lo que pesará sobre el gasto de los consumidores. En general, la economía mundial seguirá afrontando retos, con un crecimiento moderado provocado por el endurecimiento de la política monetaria a finales de 2024. Crece la inquietud sobre la capacidad de China para reactivar su economía y la recuperación del país, más débil de lo previsto, podría desencadenar repercusiones negativas en sus socios comerciales y, por ende, en el mercado transitario.
Uno de los catalizadores del crecimiento del mercado mundial de transporte de mercancías es el proyecto NEOM de Arabia Saudí, la megaciudad inteligente que se construirá cerca del Canal de Suez. DSV será responsable de una solución logística integral para NEOM, y Kuenne + Nagel también ha estado trabajando con los proveedores de energía eólica y solar de NEOM. Este gran proyecto, cuya finalización está prevista para 2025, supone el transporte especializado de 1,4 millones de toneladas de aerogeneradores.
Hay muchos indicios que apuntan a una ralentización del crecimiento del mercado del transporte marítimo de mercancías en los próximos años. Uno de ellos es el cambio en los patrones del comercio, con la posición de China como principal origen y destino de los envíos disminuyendo y otra, la nueva ubicación, adquiriendo mucho más protagonismo en el mercado de contenedores. Además, la naturaleza de la demanda parece estar cambiando, ya que los consumidores gastan menos en mercancías y más en servicios. Por lo tanto, las condiciones del mercado del transporte marítimo de contenedores parecen sugerir una continua debilidad del mercado.

