Y no sólo, porque el proyecto desvela las múltiples oportunidades de aplicación del escaneado 4D y la máxima precisión en sectores tan dispares como la indumentaria, el deporte, la automoción, la salud o en el mundo virtual.
La información antropométrica 3D está cambiando los procesos de diseño de muchos productos como prendas, mobiliario, habitáculos, entornos laborales, etc., mientras que la información antropométrica 3D en movimiento (denominada 4D) abre un sinfín de oportunidades de aplicación, ya que permite desde el uso de modelos digitales humanos en el proceso de diseño digital de prendas para evaluar el ajuste de las mismas al cuerpo humano en movimiento mediante programas de simulación, el modelado de tejidos en articulaciones, el diseño de habitáculos para los futuros coches autónomos o el análisis y estudio de movimientos técnicos y/o deportivos, explican desde el Instituto.
En esta línea, IBV ha desarrollado un laboratorio de escaneado corporal 4D de última generación y de alta precisión, que cuenta con la tecnología MOVE4D para obtener el modelo digital completo de la persona a través de la captura de secuencias 4D, con gran precisión, a altas frecuencias y registrando, además, el color.
Mejoras para cada necesidad
Estas investigaciones han permitido introducir mejoras en el algoritmo de reconstrucción de los modelos digitales y en la información antropométrica obtenida por el laboratorio según las necesidades de cada sector, además de generar las herramientas necesarias para el procesado eficaz de capturas con objetos que interaccionan con la persona en el desempeño de diferentes actividades, declara Sandra Alemany, directora del área de Antropometría 3D en IBV.
Beatriz Mañas, directora de innovación del área de tecnologías en IBV, añade al respecto que estamos hablando de un laboratorio de escaneado 4D único y que, además, está en continua evolución para avanzar en sus potenciales aplicaciones y dar respuesta así a las necesidades actuales de firmas que ya han empezado a utilizar información 4D en sus procesos de desarrollo y diseño de productos o en sus líneas punteras de innovación.
Diversas firmas punteras han colaborado en el proyecto como Atika Sports Garments, PhotonicSensor & Algorithms, Analog Devices, Bionos Biotech y la Universidad Europea.

