Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Los tres deseos para el Sector que le pide al año 2024… Marcos Basante

28/12/2023
En Nexotrans
Los tres deseos para el Sector que le pide al año 2024… Marcos Basante
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

El presidente de Astic, Marcos Basante, ha escrito su carta a los Reyes Magos para NEXOTRANS.com, en la que pide como regalo principal para 2024 “continuar avanzando con el nuevo equipo del ministro Óscar Puente dentro del marco legislativo impulsado en 2022, tras los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC)”.

Muchos retos por delante


La Asociación de transporte internacional detalla lo que espera al Sector este nuevo año

Sin embargo, luego formula tres deseos que espera que se vean cumplidos:

1º deseo.- “Aligerar la asfixiante carga impositiva y de costes sociales que sufre el transporte por carretera. Este Sector ya desembolsa 12.000 millones de euros anuales a las arcas públicas, la mayor parte procedente del Impuesto Especial sobre los Hidrocarburos. En 2023, el Gobierno ha subido las bases máximas de cotización un 8,6% (las empresas españolas de transporte por carretera soportan una carga social anual por cotizaciones 1.000 euros superior a las alemanas por cada conductor). No podemos olvidar que los salarios de los conductores es la principal partida de gasto, junto con el combustible, para una empresa transportista”.

‘Que cada empresa decida libremente qué energía verde utilizar’

2º deseo.- “Reclamamos una transición energética realista, justa e inclusiva. Pedimos que se respete el principio de neutralidad tecnológica, de forma que se incentive el uso de un mix energético que, además de la electromovilidad, también contemple el hidrógeno verde, el gas natural vehicular y los combustibles renovables. Es clave que no se discrimine ninguna de estas energías limpias para que sean las propias empresas las que decidan libremente qué energía ‘verde’ utilizar para propulsar sus camiones, autobuses y furgonetas, según recorran rutas internacionales, nacionales o de última milla”.

3º deseo.- “Medidas urgentes para paliar la escasez de conductores profesionales. Necesitamos entre 10.000 y 15.000 transportistas de mercancías y 6.000 de pasajeros. Unas cifras que se dispararán en los próximos años si no adoptamos ya medidas urgentes teniendo en cuenta que más del 70% de los chóferes de camión en activo supera los 50 años y que no hay relevo generacional que cubra estas jubilaciones. Una carencia de profesionales que ya está impactando en las operaciones de muchas de nuestras empresas: entre el 3 y el 5 % de las rutas internacionales del transporte por carretera sufren cancelaciones de viajes de forma esporádica o se posponen por falta de conductores profesionales. El Ejecutivo ya ha empezado a facilitar que los extranjeros de países extracomunitarios puedan trabajar como conductores profesionales en España, lo que junto a la figura del arraigo para la formación (se otorga un permiso de residencia y trabajo de dos años a quienes cursen el CAP) que el Gobierno aprobó en la pasada Legislatura, está ayudando a las empresas de transporte españolas a contratar conductores en países como Marruecos, Perú, Cuba o Argentina. Debemos continuar trabajando en esta línea, además de continuar presionando para que se vincule el proceso de obtención del carné de conducir al sistema educativo reglado y lograr que se financie parcial o totalmente esta formación, ya que supone una enorme barrera para quien quiere ser conductor profesional (este proceso formativo ronda entre los 4.000 y 6.000 euros)”.

Previous Post

Renault Trucks presenta sus cubiertas solares junto a TotalEnergies

Next Post

Cae el número de empresas de transporte en Galicia en 2023

Next Post
La DGT flexibiliza la instalación de las placas de los vehículos de auxilio

La DGT flexibiliza la instalación de las placas de los vehículos de auxilio

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte