Al igual que la seguridad del transporte, los retos y oportunidades de la investigación y la innovación residen en el aprovechamiento de la digitalización y las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar estos objetivos y la resiliencia general.
Si se consideran las infraestructuras de transporte de superficie, las soluciones digitales y el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y de la robótica representan una oportunidad para abordar la resiliencia tanto en la fase de planificación como en la de adaptación y restablecimiento.
Eliminar la intervención humana incrementa el riesgo de sufrir ciberataques
La aparición de nuevos sistemas de radiocomunicación móvil, como el 5G, y su aplicación a los sectores de la automoción y el transporte pueden actuar como catalizador para acelerar el camino hacia ecosistemas de movilidad y transporte multiservicio y contribuir a la resiliencia y la soberanía de la industria europea en este ámbito.
La movilidad conectada y automatizada para el transporte por carretera presenta una oportunidad para optimizar los flujos y adaptarse a los acontecimientos. Sin embargo, también plantea varios retos relativos a la gestión, la conectividad, la gestión de datos y la ciberseguridad. Si bien esta última es una cuestión transversal que afecta a todos los modos de transporte, abordar la ciberseguridad de estos futuros vehículos va a ser muy complejo y probablemente requerirá una combinación de aspectos legislativos, técnicos, metodológicos y de gobernanza integrados de forma coordinada.
La resiliencia de las operaciones ferroviarias se ve desafiada por el aumento de la demanda y la oferta limitada de infraestructuras, los fenómenos extremos derivados de peligros naturales y de origen humano y el envejecimiento. Los sistemas avanzados de gestión del tráfico y las comunicaciones representan una oportunidad para aumentar la resiliencia de la red ante las perturbaciones.
Las infraestructuras
Debe prestarse especial atención a la resiliencia de las infraestructuras críticas (IC), debido a su importancia estratégica para mantener las funciones vitales de la sociedad. Pueden encontrarse soluciones en los ámbitos de la evaluación de riesgos y la protección de los sistemas de TIC que sustentan las IC.
Otra área de investigación de I+i se refiere a la comprensión, optimización y gestión de la movilidad urbana para hacerla más eficiente y resistente. La aplicación de soluciones de movilidad innovadoras y su reproducción pueden mejorar la resiliencia y la seguridad de la movilidad. No obstante, la innovación podría conllevar sus propios riesgos para la resiliencia. Por ejemplo, la conectividad y la automatización para aumentar la eficiencia del transporte suponen también eliminar la solidez del funcionamiento manual y añaden la posibilidad de ciberataques que de otro modo serían inexistentes.

