Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

El reciclaje de baterías de eléctricos: una oportunidad

06/03/2025
En Nexotrans
El reciclaje de baterías de eléctricos: una oportunidad
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El avance de la electrificación en el sector automovilístico está generando nuevos desafíos para los desguaces, que comienzan a recibir un número creciente de vehículos eléctricos al final de su vida útil. Este fenómeno supone una transformación del modelo de gestión de piezas y reciclaje, especialmente en lo que respecta a las baterías de alto voltaje, cuyo correcto tratamiento es clave para la sostenibilidad del sector.

Según datos de Recomotor, empresa especializada en la recuperación de piezas para talleres, en 2024 los coches eléctricos representaron el 5,6% de las matriculaciones en España, y a nivel europeo la cuota de mercado alcanzó el 15,4%. Con esta tendencia al alza, cada vez más vehículos eléctricos llegarán a los desguaces, lo que obliga al sector a adaptarse a una nueva realidad.

Noticias relacionadas

La CETM denuncia la incongruencia normativa que deja fuera a las islas de las exenciones del tacógrafo

La CETM denuncia la incongruencia normativa que deja fuera a las islas de las exenciones del tacógrafo

19/11/2025
Iveco rinde homenaje a CocoTrucker Girl, la influencer que cambió la visión del transporte

Iveco rinde homenaje a CocoTrucker Girl, la influencer que cambió la visión del transporte

19/11/2025

Formación y equipamiento: claves para la adaptación

Para abordar esta transición, los desguaces deberán contar con personal capacitado en el desmontaje de vehículos eléctricos, así como con espacios de trabajo que cumplan con todas las normativas de seguridad.

“Uno de los primeros pasos es disponer de formación específica y herramientas adecuadas para el diagnóstico y manipulación de estos vehículos. Además, es imprescindible el acceso a información técnica detallada sobre cada modelo”, explica Gerard Palau, COO y cofundador de Recomotor.

El tratamiento de los vehículos eléctricos no solo implica la recuperación de componentes reutilizables, sino también la gestión segura de las baterías, que representan uno de los mayores retos en términos de reciclaje.

El desafío del reciclaje de baterías: una oportunidad para la industria

Actualmente, en Europa solo se recicla el 5% de las baterías de coches eléctricos, pero se estima que para 2027 será necesario procesar más de 50.000 toneladas anuales.

El reciclaje de baterías usadas y residuos de producción podría proporcionar:

  • 14% del litio que necesitará Europa en 2030.
  • 16% del níquel.
  • 17% del manganeso.
  • 25% del cobalto.

Estas cifras evidencian la importancia de desarrollar infraestructuras de reciclaje eficientes y de dotar a los desguaces de herramientas especializadas para desmontar, diagnosticar y reutilizar estos componentes.

“Si una batería sigue en buen estado, puede venderse en el mercado de segunda mano, cumpliendo con normativas de almacenamiento y transporte. Si presenta problemas, existen opciones de reparación o reciclaje”, añade Palau.

Hacia una economía circular en la automoción

El sector de los desguaces tiene ante sí un reto y una oportunidad: adaptarse a la transformación del parque automovilístico y convertir el reciclaje de vehículos eléctricos en una actividad rentable y sostenible.

“La correcta gestión de estos vehículos no solo optimiza recursos, sino que también contribuye a un modelo más ecológico y eficiente”, concluye el cofundador de Recomotor.

La empresa apuesta por la economía circular y colabora con una red de desguaces para dar una segunda vida a las piezas reutilizables, evitando la acumulación innecesaria de vehículos y reduciendo el impacto ambiental.

Con un parque móvil en transición hacia la electrificación, el sector del desguace deberá evolucionar para convertirse en un actor clave en la sostenibilidad y el reciclaje de vehículos eléctricos en los próximos años.

Previous Post

Solo el 2% de los camioneros en España son mujeres: descubre cómo MAN está rompiendo barreras

Next Post

ID Logistics impulsa la igualdad de género con formación especializada

Next Post
Linares incorpora 11 nuevos autobuses eléctricos del Grupo Ruiz

Linares incorpora 11 nuevos autobuses eléctricos del Grupo Ruiz

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte