Contacto
Suscríbete
miércoles 19 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

Hidrógeno verde en españa: el proyecto Catalina Producirá 84.000 toneladas

16/03/2025
En NEXOLOG
Hidrógeno verde en españa: el proyecto Catalina Producirá 84.000 toneladas
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El Proyecto Catalina, que prevé construir una gran planta de producción de hidrógeno verde en la localidad de Andorra (Teruel), ha inaugurado hoy un punto itinerante de información en la Casa de Cultura de Calanda. Este espacio informativo recorrerá hasta el próximo 14 de junio diversos municipios de la provincia con el objetivo de acercar la tecnología del hidrógeno verde a la población local y explicar el alcance y beneficios de este proyecto estratégico.

Al acto inaugural asistieron la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés, y la directora general de Planificación Estratégica y Logística, Raquel Campos. Ambas destacaron la importancia estratégica del Proyecto Catalina para la economía local y regional, además de subrayar la necesidad de implicar a la población en este tipo de iniciativas sostenibles.

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

Una muestra interactiva para entender el hidrógeno verde

En esta exposición itinerante, abierta inicialmente en Calanda hasta el 21 de marzo, los visitantes podrán conocer los detalles del proyecto mediante paneles explicativos y una gran maqueta que ilustra visualmente cómo funcionará la futura planta. Expertos de la Fundación del Hidrógeno de Aragón estarán disponibles para realizar demostraciones prácticas en vivo del proceso de electrólisis, utilizando un electrolizador divulgativo, y para explicar las aplicaciones prácticas del hidrógeno verde.

El recorrido previsto para la exposición abarca diferentes municipios directamente implicados en la futura infraestructura:

  • Calanda (13-21 marzo)
  • Alcorisa (24-30 marzo)
  • Alcañiz (31 marzo-6 abril)
  • La Mata de los Olmos (7-13 abril)
  • Torre de las Arcas (14-20 abril)
  • Los Olmos (21-27 abril)
  • Foz-Calanda (28 abril-4 mayo)
  • Estercuel (5-11 mayo)
  • Cañizar del Olivar (12-18 mayo)
  • Alloza (19-25 mayo)
  • Ariño (26 mayo-1 junio)
  • Andorra (2-14 junio)

Un proyecto estratégico para el Bajo Aragón

El Proyecto Catalina contempla la construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable con una capacidad de 500 MW en Andorra, acompañada de activos de generación energética renovable (eólica y solar fotovoltaica) con una potencia combinada de 1,1 GW, ubicados en municipios del Bajo Aragón.

Esta iniciativa tiene como objetivo producir hasta 84.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que representará más del 15% del consumo actual de hidrógeno en España. Se espera que el proyecto evite la emisión de al menos 3 millones de toneladas de CO₂ durante sus primeros diez años de operación, lo que supone un impacto medioambiental positivo significativo.

Además, el hidrógeno producido estará conectado a la futura red europea de hidrógeno, contribuyendo directamente a la descarbonización de sectores industriales clave y al desarrollo económico sostenible del Bajo Aragón.

El Proyecto Catalina es una iniciativa conjunta de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y Enagás Renovable, dos actores líderes en el ámbito de las infraestructuras energéticas sostenibles.

Previous Post

Ford amplía su gama eléctrica para clientes europeos

Next Post

Iveco S-Way 2024: la nueva apuesta de RTS por la sostenibilidad

Next Post
Impacto económico las nuevas medidas en el transporte de animales

Impacto económico las nuevas medidas en el transporte de animales

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.253 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte