Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

Pick&Pack 2025 presenta la nueva logística inteligente y sostenible

16/05/2025
En NEXOLOG
Pick&Pack 2025 presenta la nueva logística inteligente y sostenible
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En 2040 se estima que se generarán 736 millones toneladas de plástico

Las diferentes sesiones del foro han puesto sobre la mesa cifras desafiantes. Si en 2019 se produjeron 460 millones de toneladas de plástico en el mundo, de las cuales solo se recicló el 9%, en 2040 se estima que se generarán 736 millones, algo que pone de manifiesto el papel de las regulaciones europeas que obligan a que todos los envases sean reciclables, reutilizables o compostables en 2030. En este contexto, las grandes corporaciones están muy comprometidas con la materia, pero también las startups, que están tomando un protagonismo determinante con soluciones innovadoras basadas en materiales naturales, biodegradables o compostables, así como con nuevos modelos de reutilización en retail.

Françoise de Valera, CEO de Pack2Earth, ha explicado la fuerte apuesta que hace su compañía por los envases compostables. «Nuestros materiales no necesitan plantas de reciclaje, se compostan a temperatura ambiente y sin dejar residuos», ha apuntado. Otra alternativa ha sido presentada por Pablo García, CEO de Fibtray Solutions. García ha explicado que su empresa trabaja con soluciones híbridas de celulosa y plástico con un film barrera y que «la clave es entender qué necesita el mercado, adaptarnos a él y apoyarnos en datos para entender si la propuesta que estamos aportando es realmente útil».

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

Por su parte, Pere Coll, Manager de Enplater, ha manifestado que su firma «propone materiales que protejan y que sean monomateriales para un reciclaje más sencillo». Frente a ello, Arantxa Goenaga, fundadora de Yogures Goenaga, ha compartido con los asistentes el cambio que ha vivido su organización hacia etiquetas compostables y la recuperación de envases de vidrio. «La compostabilidad marca nuestra forma de trabajar, y nuestra idea es que el packaging pueda volverse a convertir en abono para la tierra».

Los expertos que han participado en el Operations & Logistics Summit también han coincidido en que la transformación digital, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización, está redefiniendo por completo la cadena de suministro alimentaria. Salvador Arnó, Enterprise Account Manager de IFR, ha resaltado el concepto de bio-logística y ha explicado que «cuando pensamos en nuestros procesos logísticos, tenemos que pensarlos como un ser vivo que se adapta en tiempo real, conectado con máquinas, energía y decisiones geopolíticas».

Aplicación de la IA

En cuanto a la aplicación de la IA en la logística, Carlos González, Cofundador de Logicmelt, ha destacado la función de esta tecnología para evaluar en tiempo real la calidad del producto, como es el caso de la valoración del estado de cada pescado en una cadena de frío. Además, ha querido reivindicar la democratización tecnológica afirmando que, por ejemplo, «sus soluciones ya están al alcance de medianas empresas, con un retorno visible y costes asequibles».

María Fe de la Piedra, Director of Culinary and Operations de Livit Design, ha aportado su visión desde la perspectiva operativa de la restauración global explicando que «estas innovaciones tecnológicas permiten prever picos de visitas, diseñar recetas personalizadas o automatizar inventarios en tiempo real», algo que genera eficiencia y ahonda en crear experiencias diferenciales que responden a las nuevas demandas de los consumidores. Si algo ha puesto de manifiesto el foro es que la irrupción de la IA ha marcado un antes y un después y que su contribución ayudará a construir un canal de distribución más sostenible a la vez que optimiza decisiones operativas e impulsa soluciones de forma instantánea para entornos volátiles como el actual.

Previous Post

La cadena de frío: factor clave e importante para la salud pública

Next Post

Una nueva ley podría complicar las reclamaciones contra los cárteles empresariales

Next Post
Prologis alquila parte de su edificio logístico Guadalajara DC1 a Factor 5

Prologis alquila parte de su edificio logístico Guadalajara DC1 a Factor 5

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte