Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Exportaciones fuertes, pero electrificación estancada: el desequilibrio del vehículo español

17/07/2025
En Nexotrans
Exportaciones fuertes, pero electrificación estancada: el desequilibrio del vehículo español
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El sector de la automoción continúa siendo uno de los motores clave de la economía nacional. En 2024, el vehículo volvió a consolidarse como el producto con mayor saldo positivo en la balanza comercial española, generando un superávit de 15.991 millones de euros, según recoge el Informe Anual de ANFAC. Esta cifra confirma la fortaleza del modelo productivo exportador español en el ámbito del automóvil, que mantiene a España como el segundo mayor fabricante europeo y dentro del Top 10 mundial.

Pese a ello, esta potencia exportadora contrasta con el ritmo insuficiente de transformación tecnológica del mercado interno, especialmente en lo que respecta a la electrificación. El documento de ANFAC destaca que, en 2024, el mercado de vehículos electrificados descendió un -0,4%, hasta alcanzar un total de 124.176 unidades, una cifra que aglutina turismos, comerciales, pesados y autobuses tanto eléctricos puros como híbridos enchufables.

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

Un avance dispar por segmentos

El análisis por tipologías refleja un comportamiento altamente desigual. Los turismos electrificados crecieron un 1,9% (115.948 unidades), mientras que los vehículos comerciales eléctricos sufrieron un fuerte retroceso del -27,9%. En cambio, los autobuses mostraron una tendencia positiva, con un aumento del 24,5% y una penetración del 15% en su mercado. Por su parte, los vehículos pesados apenas registraron un 1,2% de cuota de electrificación, evidenciando el gran desafío pendiente en este segmento.

El contexto internacional añade más presión: la media europea de ventas de vehículos electrificados en 2024 fue del 20,7%, casi el doble que la registrada en España, donde los turismos eléctricos apenas representaron el 11,4% del mercado. Esta brecha se amplía aún más si se considera la evolución de los vehículos profesionales, cuya electrificación es aún marginal.

ANFAC pide pisar el acelerador en el mercado interno

Para el director general de ANFAC, José López-Tafall, este desequilibrio entre fortaleza industrial y lentitud en la electrificación interna es insostenible a medio plazo. En su intervención durante la presentación del informe, recordó que “España debe aspirar a 1,2-1,3 millones de turismos vendidos anualmente para recuperar el terreno perdido tras la pandemia y renovar un parque móvil cada vez más envejecido”, cuya media de edad sube ya a 14,5 años.

En este sentido, ANFAC defiende que apostar por la transformación del parque nacional es fundamental no solo para cumplir con los objetivos de descarbonización, sino también para mantener el liderazgo exportador. Para ello, la asociación reclama incentivos eficaces, una fiscalidad favorable al vehículo eléctrico, y una estrategia sostenida en el tiempo que incluya el desarrollo de infraestructuras de recarga, especialmente para vehículos profesionales.Potencia exportadora con deberes pendientes

En resumen, el automóvil español mantiene su excelente rendimiento exterior, pero arrastra una transformación incompleta en el mercado nacional. La electrificación avanza, sí, pero a un ritmo lento y desigual, con segmentos como los vehículos pesados todavía lejos de los mínimos deseables. Si España quiere seguir siendo una referencia industrial, no basta con producir bien: hay que transformar también el consumo interno, en línea con los nuevos estándares europeos y medioambientales.

Previous Post

Daimler Truck culmina una transformación digital histórica

Next Post

Maersk inaugura nuevo centro logístico en Panamá como hub clave

Next Post
Las entregas en punto de conveniencia de GLS aumentan en más 40%

Las entregas en punto de conveniencia de GLS aumentan en más 40%

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte