Existe una clara tendencia de expansión de los modos de transporte activos. Tanto es así que 171 ciudades han informado de intervenciones escalables dirigidas a la movilidad activa. La mayoría tienen como objetivo mejorar las infraestructuras para ciclistas y peatones, principalmente ampliando la longitud y la cobertura de las redes para bicicletas y peatones. En varios casos, la mejora de las infraestructuras incluye medidas sobre almacenamiento de bicicletas, seguridad de los usuarios, accesibilidad, así como duchas y vestuarios. Las actividades educativas y de sensibilización para promover la movilidad activa también desempeñan un papel importante.
La pandemia de Covid-19 desencadenó un aumento de la movilidad activa en la mayoría de las ciudades europeas y las iniciativas que comenzaron durante ese periodo a menudo continúan o se amplían. Las inversiones y los objetivos en materia de movilidad activa varían considerablemente en función de las características locales de la zona urbana (topografía, extensión), la cuota actual de modos activos y las inversiones previstas en infraestructuras.
Más movilidad y menos coches
La combinación de la ampliación de la movilidad activa y la implantación de zonas sin coches es un instrumento explorado por otras ciudades de distintos tamaños. En algunos casos, el fomento de la movilidad activa es un elemento de una reconsideración más amplia del diseño urbano, como la ciudad de 15 minutos, las supermanzanas o las islas de tráfico. También están surgiendo nuevas formas de motivar a los usuarios de la movilidad activa, por ejemplo la gamificación. Estos sistemas consisten en aplicaciones inteligentes que ofrecen incentivos a los ciclistas o a los usuarios de otros modos sostenibles. Los puntos pueden acumularse para conseguir pequeños premios no monetarios o para lograr «insignias» o «niveles». Una persona puede comparar su rendimiento con el de otros usuarios. Como en muchos videojuegos o aplicaciones, estos incentivos que recuerdan a los juegos pueden tener un impacto en el compromiso del usuario también para el transporte activo y la micromovilidad.

