Esto se traduce en que cuanto menor sea el volumen de importación y exportación, menor será la demanda de mercancías que requieren servicios de almacenamiento y distribución.
A lo largo de los últimos meses, la economía mundial experimentó una contracción del comercio en el segundo trimestre de 2023, con un descenso interanual de las importaciones del -0,71% interanual, mientras que los volúmenes de exportación se redujeron un -0,72%. Los datos sobre el volumen mundial de importaciones y exportaciones apuntan a una ralentización general del comercio mundial, que ha experimentado un crecimiento cada vez más lento, de un solo dígito, desde el máximo alcanzado en el segundo trimestre de 2023.
Sin recuperar el nivel
Reconoce la OMC que la actividad económica sigue por debajo de la senda anterior a la pandemia, especialmente en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, y hay divergencias cada vez mayores entre regiones.
Y, a la hora de identificar los factores que pueden tener contribución a la mencionada recuperación desigual, se mencionan las consecuencias a largo plazo de la pandemia, la guerra en curso en Ucrania y la creciente fragmentación geoeconómica, aunque a éstas habría que sumar razones cíclicas, entre ellas el efecto del endurecimiento de la política monetaria que genera la inflación.

