Pero una compañía china, Hybot, creada hace apenas dos años, puede haber dado los primeros pasos hacia una solución más viable. Durante el pasado mes de diciembre, fue presentado en Guangzhou (China) el H49, el primer camión del mundo propulsado por hidrógeno, pero en estado gaseoso.
La pila de combustible puede incrementar su rendimiento hasta en un 20%, según sus responsables, haciendo posible que el vehículo alcance o supere los 1.000 km de autonomía con un consumo de 8 kg cada 100 km y una MMA de 49 toneladas. Para algunos, las cuentas ya saldrían de esta manera.
Antes de que acabe 2024
Y no hablamos de un proyecto de futuro, como podría desprenderse del aspecto de la tractora, más similar a un tren de alta velocidad que a un vehículo para transporte de mercancías por carretera. La intención de Hybot es poner las primeras unidades en manos de los clientes antes de que acabe este año, iniciando la producción en serie en 2025.
El H49 no resuelve algunos de los principales problemas que tiene el hidrógeno en Europa, como su coste o la red de infraestructuras para su repostaje, pero propone al mercado (chino, por el momento) una alternativa a considerar. Veremos la reacción de los fabricantes europeos ante una solución que, a simple vista, parece factible.

