De este modo, el notable descenso de la semana pasada (casi cinco céntimos) se ve amortiguado, con una clara tendencia a la estabilidad en la gran mayoría de los países de la tabla: hasta un total de 10 repitieron o fluctuaron apenas un céntimo.
En España, el precio se fijó en los 1,49 euros/litro, el mismo que en la semana precedente, consolidando a nuestro país como el segundo más barato entre los de referencia en el continente, sólo por detrás de Polonia.
El dato en nuestro país fue estable, casi en la misma línea que en el resto de Europa
El país con el precio del litro de gasóleo más caro, con 2,07 euros/litro, sigue siendo Suiza, que aunque baja tres céntimos, se mantiene como el único que supera la cota de los dos euros. Justo por detrás se sitúa Países Bajos, con 1,89, que elevó su cifra un céntimo.
Como mencionábamos, hasta cuatro países repitieron su media respecto a la semana anterior: Portugal y Reino Unido, y cuatro vieron su cifra ascender, con los conductores austriacos como los menos beneficiados (+5), por delante de los franceses (+4).
Entre los demás, los descensos más acusados se registraron en Irlanda (-4 céntimos), por delante de Finlandia, Suiza y Bélgica Austria (-3).
España se mantiene en el podio
Por tanto, Polonia vuelve a situarse como el país más barato, con un precio de 1,47 euros/litro (tras bajar un céntimo), por delante de España (1,49, repite) y Suecia (1,63, -1). Este último caso es significativo, pues ha sido uno de los países más caros hasta la llegada del nuevo año.
La evolución temporal según la organización internacional ha cambiado respecto a semanas anteriores. La cifra semanal repunta levemente (+5%), mientras que la mensual sigue en negativo (-2,3%). El dato anual, por su parte, es similar al de hace una semana: +47,7%, repuntando siete décimas.

