También cabe mencionar que las 34 provincias que ya caían por debajo de 1,3 euros hace siete días se han convertido en 35, quedando 11 en el abanico entre 1,3 y 1,389 euros/litro (eran 13 hace una semana).
La distancia entre la provincia más barata (Sevilla) y la más cara (Baleares) es de 23,4 céntimos por litro
La fotografía la completan las dos provincias (ninguna la semana anterior) en las que el precio mínimo quedó por debajo de las 1,2 euros/litro: la estación sevillana de Alcalá de Guadaíra (Plenoil) con un precio de 1,195 y otras dos en Lugo capital (Plenoil y Petroprix), donde se puede conseguir el litro de combustible a 1,199 euros.
Así, entre la provincia más barata (Sevilla) y la más cara (Baleares), la diferencia es de 23,4 céntimos, 1,6 más que hace siete días.
A continuación, aparece completando el podio Álava, con un precio de 1,212 euros/litro, en Vitoria (Ona Low Cost).
Muy pocas variaciones
Las 10 provincias más baratas a nivel nacional sólo presentan un cambio respecto a hace siete días, destacando que las cuatro primeras repiten en lo más alto, aunque intercambiando sus posiciones.
Sevilla asciende a lo más alto de la tabla desde la segunda posición, por delante de Lugo, que sube dos posiciones hasta la 2ª, y Álava en la 3ª plaza (era la primera la semana pasada). A continuación, encontramos a A Coruña (bajando un escalón la 10ª) y a Barcelona (novedad) y Madrid (subiendo dos) compartiendo la 5ª posición, por delante de Zamora (sube dos puestos) en el 7ª. El 8º lugar es para Murcia (que cae cuatro), con Cáceres subiendo un escalón hasta el noveno, y con Cantabria cayendo desde la sexta hasta la 10ª plaza de la tabla.
La única ausencia de la lista esta semana es Valencia.

