Indica el organismo que la resistencia del transporte de superficie debe incluir una infraestructura física adecuada, para lo cual es necesario:
– Desarrollo de sensores terrestres y aéreos para la inspección de carreteras, la alerta temprana de aterrizajes y otros peligros, así como para la vigilancia posterior a catástrofes mediante vehículos aéreos no tripulados (UAV) y sensores de vibración e integrados. de vibraciones.
– Desarrollo de plataformas de procesamiento de software para la fusión de datos de sensores activos de infraestructura, y modelización y análisis predictivo.
– Sistemas de apoyo a la toma de decisiones que permitan el mantenimiento preventivo, los sistemas de alerta temprana y la recuperación tras una interrupción.
También serían deseables avances en infraestructura digital para la movilidad cooperativa, conectada y automatizada, contemplando:
– Mejora de la fiabilidad, disponibilidad y redundancia de las tecnologías de comunicación, incluida la 5G.
– Arquitectura de comunicaciones robusta, funcionamiento sin fisuras entre diferentes tecnologías de comunicación.
– Estrategias integradas de gestión del tráfico, utilizando datos generados a partir de la monitorización en tiempo real de la red de transporte y modelos de simulación.
Resistencia de las infraestructuras críticas
Este apartado incluiría, según los postulados de JRC:
– Metodología de evaluación de riesgos centrada en las estaciones y terminales de pasajeros, con el objetivo de anticipar, comparar y puntuar los riesgos.
– Sistema TIC de apoyo a las IC frente a ciberataques, centrado en la prevención, protección y reacción frente a los ciberataques.
Y, finalmente, en el campo de la movilidad urbana, se apuesta por:
– Información en tiempo real sobre la movilidad utilizando datos e información heterogéneos de movilidad a gran escala.
– Revisión sistemática y análisis del estado de los conceptos de evaluación y gestión de la resiliencia.
– Marco de replicación para documentar y replicar las mejores prácticas de movilidad urbana.
– Plataforma de software para la integración, visualización y análisis en tiempo real de grandes volúmenes de datos procedentes de sensores viales, ciclistas, ciudadanos y medioambientales.
– Sistema colaborativo de apoyo a la evaluación y gestión de la resiliencia.

