El ferrocarril ya es una de las formas más limpias de transportar mercancías, y tiene potencial para transportar aún más, sobre todo si aprovechamos más lo que ya tenemos.
Una mejor planificación de los horarios abrirá un 4% de capacidad adicional. Los operadores ferroviarios de mercancías podrán solicitar capacidad para nuevos servicios en cualquier momento del año, lo que les permitirá poner en marcha nuevos servicios en respuesta a la demanda. Al mismo tiempo, una mayor cooperación transfronteriza facilitará la creación de nuevas conexiones de pasajeros y mercancías entre los Estados miembros.
Está claro que seguiremos necesitando camiones en el futuro
Sé que deben aprobar su informe el mes que viene: gracias por el trabajo ya realizado.
Aunque acojo con satisfacción un mayor papel del ferrocarril en el transporte de mercancías, está claro que seguiremos necesitando camiones en el futuro. Siempre habrá una última milla que recorrer, y el ferrocarril no siempre está disponible. De ahí la necesidad de hacer más limpio el transporte por carretera, entre otras cosas revisando la Directiva de Pesos y Dimensiones. Tenemos que hacer que los vehículos de emisiones cero sean más atractivos para los operadores a fin de acelerar su adopción. Nuestra propuesta introduce incentivos concretos para la adopción de este tipo de vehículos, incluida la oferta de capacidad de carga útil adicional.
También nos gustaría que las operaciones por carretera se combinaran más fácilmente con modos de transporte más sostenibles. Este es el núcleo de nuestra propuesta, al tiempo que salvaguardamos las infraestructuras viarias con controles de peso reforzados ( ).
CountEmissionsEU
La propuesta CountEmissionsEU introduce una metodología común para que las empresas calculen sus emisiones de gases de efecto invernadero. Hemos tenido sumo cuidado en evitar imponer cargas innecesarias, por lo que el marco no es obligatorio para todos los agentes económicos. Una vez que una empresa decide declarar sus emisiones, hemos propuesto utilizar una norma ampliamente aceptada (la norma ISO), pero también hemos incorporado mecanismos para apoyar a las pymes, garantizando que aquellas que no puedan permitirse la recogida de datos primarios, puedan utilizar valores por defecto verificados y certificados por nuestras agencias.
En noviembre, también presenté la cuarta y última propuesta del Paquete «Por un transporte de mercancías más ecológico»: actualizar nuestra Directiva sobre transporte combinado. Esta propuesta exige a los Estados miembros que presten suficiente atención al transporte intermodal y proporciona herramientas con incentivos concretos para apoyar las operaciones intermodales. Según tengo entendido, el TRAN tiene ahora como objetivo elaborar un documento de trabajo para marzo y esperará hasta después de las elecciones para presentar un proyecto de informe. Celebro todo el trabajo que se pueda hacer de cara al próximo Parlamento para poder iniciar rápidamente las negociaciones con el Consejo.

