Parte de una base un tanto difusa, puesto que afirma desconocer el número exacto de colisiones causadas por conductores distraídos, añadiendo que las estimaciones recientes de la proporción de colisiones relacionadas con la distracción son escasas.
Aporta como posible fuente los datos austriacos sobre colisiones, que indican que la distracción y la falta de atención supuestamente representaron el 29% de las colisiones con heridos y el 25% de las colisiones mortales en 2022, mientras que los datos de colisiones estadounidenses de 2021 otorgan a la distracción un 8% de responsabilidad en las colisiones mortales, el 14% de los accidentes con heridos y el 13% de todos los accidentes de tráfico.
Riesgo de colisión
La investigación a gran escala proporciona el riesgo de colisión de varios tipos de distracción, sobre la base de los eventos de colisión vial en los que se vieron involucrados los participantes. Un ratio superior a uno significa que una actividad es más arriesgada que la conducción alerta, atenta y sobria, mientras que por debajo de uno significa un riesgo menor.
Los resultados presentados indican que las acciones con el teléfono móvil son especialmente perjudiciales para la seguridad vial. Realizar tareas visuales-manuales, como enviar mensajes de texto con la mano, navegar o marcar, aumenta el riesgo de colisión unas 2,5 veces. Un factor crucial es el aumento del tiempo dedicado a apartar la vista de la carretera.
Debería estar prohibido apartar la vista de la calzada más de dos segundos
Por eso, el Departamento de Transporte de Estados Unidos establece que las tareas que implican apartar la vista de la calzada durante más de dos segundos cada vez, o brevemente varias veces con una duración total de 12 segundos, no deben permitirse mientras se conduce.
Las tareas puramente cognitivas, como mantener una conversación con manos libres o hablar con un pasajero, tienen un riesgo bajo (sin aumento significativo del riesgo de colisión) según este análisis. La combinación de todas las tareas principalmente cognitivas sí conlleva un aumento significativo pero limitado del riesgo de colisión. Curiosamente, el bajo riesgo de colisión encontrado en la investigación para mantener una conversación telefónica no coincide con los resultados de los estudios de simuladores de conducción. Muchos de estos estudios muestran que mantener una conversación telefónica sí perjudica el comportamiento al volante.

