Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

‘Lo ideal es que la Ley tenga el mayor consenso posible’

17/02/2024
En NEXOBUS PREMIUM
‘Lo ideal es que la Ley tenga el mayor consenso posible’
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Como ustedes conocen, son dos proyectos de ley muy significativos iniciados en la anterior legislatura, que empezaron a tramitarse en esta Cámara y llegó incluso a cerrarse el trámite de presentación de enmiendas al articulado, pero que, al darse por finalizada la legislatura, decayeron.

En el caso de la creación de la Autoridad administrativa independiente para la investigación de los accidentes marítimos, ferroviarios y de aviación civil, en las próximas fechas vamos a elevar nuevamente ese proyecto al Consejo de Ministros.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

La Ley del Sector

En el caso de movilidad sostenible como instrumento normativo de apoyo de la estrategia, tiene como finalidad permitir que las políticas públicas de transporte y movilidad de las Administraciones en España respondan mejor a las necesidades reales de la ciudadanía y a los retos actuales. Con ella se quiere impulsar de forma decisiva el transporte y la movilidad sostenibles, la digitalización y la innovación, abordar la financiación del transporte y desarrollar herramientas de gobernanza y colaboración entre las distintas Administraciones, el sector privado, la academia y la sociedad.

Por ello, también vamos a volver a aprobar el proyecto de ley en el Consejo de Ministros en el mes de febrero, no podemos demorar más una iniciativa legislativa tan necesaria y sobre la que, además, tenemos un compromiso con la Unión Europea de aprobarla este mismo año. No obstante, al ser una materia tan dinámica, y a pesar de que les he dicho que vendrá tal cual estaba, obviamente estamos abiertos al diálogo y a las aportaciones de los grupos.

Lo ideal, no se lo oculto, es que esta ley saliera con el mayor consenso posible, puesto que es la primera ley de movilidad sostenible que se aprueba en nuestro país y, por tanto, tiene la vocación de permanecer en el tiempo. Así que les invito al diálogo, mi puerta está abierta. Espero que el diálogo entre los grupos sea fluido y, por supuesto, lo va a ser conmigo.

‘La Ley de Movilidad tiene que estar aprobada antes de final de año’

Tenemos un reto por delante muy importante, que es aprobarla antes de fin de año, porque la Unión Europea así nos lo demanda.

Por otro lado, vamos a continuar con la ejecución de las medidas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del que gestionamos más de 11 200 millones de euros, cerca del 7% del total de inversiones del plan. Este plan, que es el instrumento presupuestario de la estrategia, ha supuesto un verdadero revulsivo para la movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, a la vez que ha sido un claro elemento dinamizador de la actividad económica.

Hasta ahora, hemos llevado un cumplimiento ejemplar del plan, en el que hemos movilizado la práctica totalidad de los fondos, que ha alcanzado todos los hitos previstos, por lo que debemos continuar en esta misma línea. Y debo agradecer, como he dicho antes, la colaboración del sector privado, especialmente ingenierías, empresas tecnológicas y constructoras, sin los que no sería posible haber movilizado todos estos fondos”.

Previous Post

CaixaBank se convierte en el nuevo socio financiero de Asetra

Next Post

Rumanía elige a Solaris como proveedor de 40 buses eléctricos

Next Post
Se espera que en 2023 el 100% de los buses de EMT Palma sean eléctricos

Se espera que en 2023 el 100% de los buses de EMT Palma sean eléctricos

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte