Como ustedes conocen, son dos proyectos de ley muy significativos iniciados en la anterior legislatura, que empezaron a tramitarse en esta Cámara y llegó incluso a cerrarse el trámite de presentación de enmiendas al articulado, pero que, al darse por finalizada la legislatura, decayeron.
En el caso de la creación de la Autoridad administrativa independiente para la investigación de los accidentes marítimos, ferroviarios y de aviación civil, en las próximas fechas vamos a elevar nuevamente ese proyecto al Consejo de Ministros.
La Ley del Sector
En el caso de movilidad sostenible como instrumento normativo de apoyo de la estrategia, tiene como finalidad permitir que las políticas públicas de transporte y movilidad de las Administraciones en España respondan mejor a las necesidades reales de la ciudadanía y a los retos actuales. Con ella se quiere impulsar de forma decisiva el transporte y la movilidad sostenibles, la digitalización y la innovación, abordar la financiación del transporte y desarrollar herramientas de gobernanza y colaboración entre las distintas Administraciones, el sector privado, la academia y la sociedad.
Por ello, también vamos a volver a aprobar el proyecto de ley en el Consejo de Ministros en el mes de febrero, no podemos demorar más una iniciativa legislativa tan necesaria y sobre la que, además, tenemos un compromiso con la Unión Europea de aprobarla este mismo año. No obstante, al ser una materia tan dinámica, y a pesar de que les he dicho que vendrá tal cual estaba, obviamente estamos abiertos al diálogo y a las aportaciones de los grupos.
Lo ideal, no se lo oculto, es que esta ley saliera con el mayor consenso posible, puesto que es la primera ley de movilidad sostenible que se aprueba en nuestro país y, por tanto, tiene la vocación de permanecer en el tiempo. Así que les invito al diálogo, mi puerta está abierta. Espero que el diálogo entre los grupos sea fluido y, por supuesto, lo va a ser conmigo.
La Ley de Movilidad tiene que estar aprobada antes de final de año
Tenemos un reto por delante muy importante, que es aprobarla antes de fin de año, porque la Unión Europea así nos lo demanda.
Por otro lado, vamos a continuar con la ejecución de las medidas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del que gestionamos más de 11 200 millones de euros, cerca del 7% del total de inversiones del plan. Este plan, que es el instrumento presupuestario de la estrategia, ha supuesto un verdadero revulsivo para la movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, a la vez que ha sido un claro elemento dinamizador de la actividad económica.
Hasta ahora, hemos llevado un cumplimiento ejemplar del plan, en el que hemos movilizado la práctica totalidad de los fondos, que ha alcanzado todos los hitos previstos, por lo que debemos continuar en esta misma línea. Y debo agradecer, como he dicho antes, la colaboración del sector privado, especialmente ingenierías, empresas tecnológicas y constructoras, sin los que no sería posible haber movilizado todos estos fondos.

