Los datos mensuales del mercado alemán de transporte nacional de mercancías por carretera muestran el efecto del nuevo sistema de peaje basado en las emisiones. Los peajes causaron el mayor aumento mensual de los precios contractuales en 15 meses, con un aumento de +8,3 puntos en diciembre de 2023. En cambio, el índice al contado creció sólo +1,9 puntos.
El efecto de los nuevos peajes hace que los precios de los contratos son más susceptibles a los nuevos peajes más altos. Esto se debe a la capacidad del transportista de repercutir directamente el aumento de los costes a través de recargos y estipulaciones contractuales existentes. Por el contrario, los bajos niveles de demanda y las recientes caídas de precios en el mercado al contado hacen que éste sea mucho más resistente a nuevos aumentos de costes.
Perspectivas
El aumento de los costes provocado por los peajes, unido a la debilidad de la demanda alemana, puede elevar las tarifas contractuales por encima del precio al contado, un fenómeno que ya estamos observando en la mayoría de las rutas de exportación alemanas hacia las principales ciudades europeas. La pregunta es: ¿hacia dónde se dirigirá el mercado? Es probable que esta dinámica fomente una mayor demanda al contado, lo que significa que podríamos ver rápidamente subidas al contado en las rutas que actualmente están bajando.
Por todo ello, las previsiones apuntan a que los Estados miembros incorporen las nuevas normas a su legislación nacional antes de finales de marzo de 2024. No obstante, la directiva europea prevé una aplicación gradual de las distintas medidas. Fuera de los contratos con clientes que repercuten directamente este coste, estos nuevos peajes aumentarán los costes de los transportistas, reduciendo los márgenes y haciendo mucho más probable la subida de tarifas en todos los mercados, independientemente de la demanda.

