La Comisión Europea ha recomendado a los estados miembros que continúen adoptando medidas voluntarias para mantener la reducción colectiva de la demanda de gas ruso. Estas medidas, tomadas para evitar una posible crisis energética tras la invasión rusa en Ucrania, superaron los objetivos de ahorro del 15% y lograron una reducción del 18% entre agosto de 2022 y diciembre de 2023, una tendencia que desde las instituciones comunitarias esperan prolongar.
Estas medidas han permitido estabilizar los precios de la energía
En total, las empresas y ciudadanos de la Unión Europea lograron ahorrar 101.000 millones de metros cúbicos de gas, un movimiento que ha sido esencial para mantener el siministro y estabilizar los mercados de la energía en el continente. Esto es fundamental para todos los sectores, incluido el transporte, que afronta estos retos en un contexto en el que se busca acabar por completo con los combustibles fósiles rusos en el continente.
Las distintas medidas de emergencia han logrado mejorar las perspectivas energéticas, ofreciendo suministros más diversificados, aumentando la capacidad de energía renovable y estabilizando los precios tras meses muy complicados en este aspecto. Sin embargo, dada la persistencia de las tensiones geopolíticas, desde Europa destacan que ahorrar energía sigue siendo necesario, pues solo así se podrán mantener e incluso mejorar las circunstancias actuales y evitar problemas como los que se vivieron entre 2022 y 2023.
«Un suministro de energía estable, seguro y asequible es fundamental para que la industria de la UE crezca y siga siendo competitiva en la escena mundial», ha comentado Maros Sefcovic, vicepresidente ejecutivo responsable del Pacto Verde Europeo. «La reducción de la demanda colectiva de gas nos ha ayudado en gran medida durante los peores días de la crisis energética, y aún tiene un papel que desempeñar para mantener la estabilidad de nuestros mercados. Por lo tanto, animo a los Estados miembros a mantener estas medidas voluntarias para contribuir a unas perspectivas energéticas más seguras en toda nuestra Unión de la Energía».

